MURCIA, 20 Oct.
La prevención del acoso y el ciberacoso, así como los riesgos asociados a Internet y las redes sociales, son los temas más solicitados dentro del Plan Director para la Convivencia en los centros educativos y sus entornos. En el último año se llevaron a cabo 1.318 charlas en 359 centros educativos de la Región de Murcia.
El delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, ha presentado una nueva edición de este plan en el IES Elcano de Cartagena. El objetivo del plan es mejorar la formación, protección y seguridad de los estudiantes, y en el actual curso 2023/24 ya se han inscrito 400 centros de enseñanza.
Según Jiménez, "cada año aumenta el número de centros interesados en participar en el Plan Director, ya que realmente contribuye a formar a los alumnos en el respeto a los derechos y libertades fundamentales, en los valores de dignidad e igualdad entre hombres y mujeres y en la necesidad de erradicar las conductas violentas en el ámbito escolar".
La Policía Nacional impartió 747 charlas el pasado curso, seguida por la Guardia Civil con 424 charlas y la Unidad de Violencia contra la Mujer de la Delegación del Gobierno con 147 charlas.
Jiménez destaca la importancia del trabajo realizado por la Guardia Civil y la Policía Nacional, ya que dedican un tiempo esencial a la protección y seguridad de los niños en los centros educativos. Además, el pasado curso tuvieron 259 reuniones con los equipos directivos.
El Plan Director, que se lleva a cabo en colaboración entre la Delegación del Gobierno, a través de la Alta Inspección de Educación, la Unidad de Violencia contra la Mujer, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Consejería de Educación, busca reforzar la prevención a través de la formación en el respeto a los derechos y libertades fundamentales, inculcando valores importantes como la dignidad y la igualdad, y prevenir conductas de violencia de género, racismo o xenofobia.
El plan también incluye otras acciones, como reuniones de coordinación con los equipos directivos (259 en el último curso), aumento de la vigilancia en los alrededores de los centros escolares (8.663 actuaciones de vigilancia realizadas por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en el último curso), así como acceso permanente a un experto policial para abordar temáticas específicas demandadas por los centros educativos y exhibiciones destinadas a acercar a los estudiantes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como desactivación de explosivos, perros guías y antidisturbios.
Con el fin de fortalecer la confianza de los niños y jóvenes en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Plan Director también contempla exhibiciones de ambos cuerpos, como la que han presenciado los alumnos de este centro educativo.
El Plan Director se lleva a cabo de manera voluntaria en los centros escolares que lo solicitan, adaptándose a las necesidades de cada uno, e involucra a estudiantes, profesores y padres junto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, quienes a través de charlas, reuniones, exhibiciones, jornadas y vigilancias abordan los temas relevantes del plan, como el acoso escolar, las drogas y el alcohol, las bandas violentas, el racismo y la intolerancia, la violencia contra las mujeres, y los riesgos de Internet y las redes sociales.