Cincuenta y siete escuelas en la Región optimizan su accesibilidad cognitiva mediante nueva señalización.

Un total de 57 escuelas en la región de Murcia han dado un paso adelante en la mejora de su accesibilidad cognitiva a través de un proyecto que busca facilitar la comprensión y navegación en los centros educativos. Este esfuerzo se ha concretado en la instalación de señalética que combina colores y pictogramas unificados, permitiendo que todos los estudiantes puedan orientarse y moverse por las instalaciones con comodidad, seguridad y autonomía.
El proyecto, denominado 'Cómo hacer colegios más fáciles de entender para todas las personas', ha sido desarrollado por la Consejería de Educación y Formación Profesional en colaboración con Plena Inclusión. Esta colaboración ha sido destacada por el Gobierno regional en un comunicado, subrayando el enfoque inclusivo de la iniciativa.
El programa inició en 2022, comenzando con un estudio sobre accesibilidad cognitiva en cinco centros de educación Infantil y Primaria, que fueron seleccionados como centros piloto para la implementación de la nueva señalización.
Los centros que participaron en esta fase inicial fueron el CEIP Federico de Arce y Santiago El Mayor en Murcia, así como Cuatro Santos y Gabriela Mistral en Cartagena, y San Antonio en Molina de Segura, todos ellos comprometidos con la inclusión y el bienestar de su alumnado.
Además de crear un sistema de señalización adaptado a las normas vigentes, se generó un manual de accesibilidad cognitiva y diseño de señales para centros educativos. Se elaboró un repositorio que incluye más de 200 señales y 45 pictogramas disponibles en formatos descargables tanto en castellano como en bilingüe (castellano e inglés). Este material está destinado a incluir información clave sobre las instalaciones, como la ubicación de aseos, aulas y bibliotecas, facilitando así la navegación para todos los estudiantes.
Tras el éxito de la fase piloto, el proyecto ha sido expandido a 52 centros educativos adicionales, beneficiando a un total de 19.000 alumnos, de los cuales más de 3.000 tienen necesidades específicas de apoyo educativo. Este impacto positivo es un claro indicador de la importancia de la accesibilidad en el sistema educativo.
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha enfatizado que “este tipo de iniciativas fomentan la igualdad de oportunidades, promueven centros más inclusivos y accesibles con soluciones eficientes, y evitan situaciones de desorientación, frustración, discriminación o exclusión social”.
De cara al futuro, la siguiente fase del proyecto está programada para desarrollarse este curso escolar, con una inversión prevista de 250.000 euros. Esta etapa tiene como objetivo que 100 centros adicionales mejoren su accesibilidad cognitiva, lo que beneficiará a 40.000 alumnos más, de los cuales 6.000 presentan necesidades específicas de apoyo educativo. Este compromiso con la inclusión resalta la importancia de construir un entorno educativo accesible para todos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.