Un estudio liderado por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Alcalá ha encontrado microplásticos en el agua potable de ciudades de Galicia, Madrid, Cataluña, Murcia y las Islas Canarias. En la Región de Murcia, se han detectado microplásticos en el agua potable de las ciudades de Cartagena y Murcia. Los microplásticos miden menos de 5 milímetros y están presentes en todos los compartimentos ambientales (en las aguas, los suelos, las plantas y el aire).
Se recolectaron muestras de agua en 24 lugares de ocho ciudades a lo largo de España continental y en las Islas Canarias. Los resultados mostraron la presencia de microplásticos en todas las muestras. Además, los científicos también hallaron materiales artificiales como fibras de algodón teñidas procedentes de la ropa, que son una fuente potencial de aditivos como los colorantes. Los principales plásticos detectados fueron poliamidas, poliésteres y poliolefinas, materiales de uso general en numerosos objetos de uso común y en prendas textiles.
Según los autores de la investigación, el valor medido de microplásticos era pequeño y comparable a otros contaminantes que aparecen en aguas superficiales. Por lo tanto, el riesgo para la salud humana es insignificante. La cantidad promedio de microplásticos en las muestras procesadas es de 45,5 nanogramos por litro. Consumiendo 1,5 litros de agua todos los días, se necesitarían 40 años para ingerir 1 miligramo.
El origen probable de los microplásticos está en la contaminación difusa que llega a los cauces de los que toman agua las estaciones de tratamiento de agua potable que, en general, reciben aguas residuales de depuradoras situadas ríos arriba. Los vertidos de aguas residuales, aunque estén correctamente depuradas, con arreglo a los parámetros actuales, son una fuente importante de vertidos de microplásticos en el medio ambiente.
Los autores del estudio hicieron hincapié en la importancia de una gestión adecuada de los residuos, ya que lo que desechamos en nuestras casas termina volviendo a ellas. Por lo tanto, es esencial que gestionemos de manera correcta los residuos que generamos.