Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Colombia acogerá en 2025 el II Congreso Internacional Orillas Mandarache 'Cartagenas Lectoras'.

Colombia acogerá en 2025 el II Congreso Internacional Orillas Mandarache 'Cartagenas Lectoras'.

Cartagena de Indias ha sido elegida como la sede del II Congreso Internacional Orillas Mandarache, un importante evento que busca fortalecer los lazos culturales y educativos entre las diferentes ciudades que comparten el nombre Cartagena en el mundo. Esta elección fue anunciada por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, quien subrayó la exitosa realización del primer congreso en 2023 en el contexto de los Premios Mandarache.

El primer congreso fue un evento destacado que reunió a estudiantes y docentes de las Cartagenas de Colombia y Chile, así como a sus colegas de la histórica Cartagena en España. Arroyo destacó que este encuentro fue fundamental para establecer el programa Premios Mandarache como un modelo destacado en Iberoamérica, promoviendo la lectura y el fomento de la literatura en español entre los jóvenes, lo cual es un logro que enorgullece a la ciudad.

Con miras a la organización de este segundo congreso, la alcaldesa ha informado que recientemente dos técnicos del Ayuntamiento cartagenero realizaron una visita a la ciudad colombiana. Además de preparar el evento, pudieron participar en la clausura del programa de lectura 'Leer El Caribe', donde se resaltaron los logros y la relevancia del proyecto.

Durante la clausura de 'Leer El Caribe', Rosalba Tejeda, directora de la Red de Educadores de Lengua Castellana, destacó la importancia de la cooperación internacional que se inició en 2017 en torno al premio Mandarache y que ahora da lugar al proyecto 'Orillas Mandarache'. Este enfoque internacional es clave para fomentar una mayor interacción y colaboración educacional entre las distintas ciudades participantes.

La visitación de la delegación de Cartagena a Colombia ha generado un apoyo significativo para el proyecto por parte de importantes entidades como la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, el Banco de la República, la Universidad Pública de Cartagena y el Centro de Formación de la Cooperación Española en la ciudad colombiana.

Por lo tanto, del 27 al 31 de octubre de 2025, se espera la llegada de una delegación de alumnos y educadores desde Cartagena, España, así como de Cartagena, Chile, quienes participarán activamente en este segundo congreso en Colombia.

Noelia Arroyo también reveló que durante todo este año se continuará trabajando en colaboración con Cartagena de Indias y expresó su deseo de aprovechar la ocasión del congreso para renovar el hermanamiento con esta ciudad y firmar un nuevo convenio de cooperación internacional que beneficie a ambas localidades.

Finalmente, la alcaldesa destacó que las relaciones internacionales cultivadas a través del Premio Mandarache han permitido que el Ministerio de Cultura de España, en el marco de su participación como país invitado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, extienda una invitación al programa Mandarache para presentar su guía metodológica, lo que representa una gran oportunidad para visibilizar aún más este destacado proyecto cultural.