
Adrián Soriano, presidente de la Asociación de Comerciantes de Yecla, ha comparecido hoy ante la Comisión Especial dedicada al Pequeño Comercio en la Región de Murcia, donde solicitó medidas inmediatas para aliviar los costos operativos de los comercios locales. Soriano enfatizó que es crucial implementar bonificaciones que prevengan el cierre de estos negocios, los cuales son esenciales para la economía local.
Durante su intervención, Soriano puso de manifiesto que los precios de los alquileres en el casco histórico de Yecla son "excesivos" y que muchos locales permanecen desocupados. Además, destacó la necesidad de facilitar el relevo generacional dentro del sector, sugiriendo que se busquen alternativas que apoyen a los nuevos emprendedores para mantener la vitalidad del comercio en la ciudad.
El presidente de la asociación también reconoció que el comercio electrónico está tomando protagonismo en el panorama actual. Sin embargo, consideró esencial fomentar la venta física de productos, argumentando que la desaparición de esta modalidad podría desnaturalizar la esencia de las ciudades y perjudicar la experiencia de compra tradicional.
Por su parte, Magdalena Martínez, concejala de Comercio del Ayuntamiento de Yecla, coincidió en que el aumento del Salario Mínimo Interprofesional representa un desafío considerable para los pequeños negocios. En relación al relevo generacional, Martínez expresó la dificultad que enfrentan los jóvenes al observar los esfuerzos constantes de sus familiares por mantener un comercio, lo que desincentiva su deseo de continuar con la tradición. Propuso bonificaciones para propietarios de locales destinados al alquiler como parte de las soluciones a implementar.
Martínez también afirmó la necesidad de desarrollar una "estrategia integral" que incluya legislación lógica y apoyo financiero, como bonificaciones en las cuotas de autónomos y simplificación de trámites burocráticos. Además, enfatizó su compromiso de fomentar la cooperación entre la concejalía y las asociaciones comerciales, mediante la organización de eventos y ferias que atraigan nuevos negocios a la región.
La concejala sostuvo que un enfoque colaborativo entre diferentes administraciones es clave y recordó que el pequeño comercio representa un "pilar esencial" para la economía local, influyendo no solo en el empleo, sino también en la dinamización urbana y la preservación de la identidad comercial de la zona.
Desde la perspectiva de los grupos parlamentarios, Manuel Sevilla del PSOE destacó que el comercio en línea y los centros comerciales están afectando significativamente al pequeño comercio. Por su parte, su compañera Virginia Lopo abogó por un análisis detallado de la situación actual del sector y sugirió la creación de un censo de los comercios locales como parte de ese diagnóstico.
La diputada de VOX, Virginia Martínez, también se manifestó al respecto y enfatizó que el comercio digital y los grandes centros de venta representan una amenaza considerable. Manifestó su interés por establecer medidas que permitan reducir los costos de operación y subrayó la necesidad de colaboración entre el Ayuntamiento y el comercio local para implementar acciones efectivas que aseguren la supervivencia del sector.
Finalmente, Isabel María Sánchez del PP subrayó la importancia de fomentar un "dinamismo" constante a lo largo del año en el municipio para incentivar las compras. Afirmó que el pequeño comercio enfrenta un futuro incierto debido a la globalización y los cambios en los patrones de consumo, acentuados por la pandemia. Propuso que se trabajara en crear experiencias de compra positivas mediante iniciativas de ocio y entretenimiento que atraigan a los clientes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.