Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Comunidad y Croem discuten nuevas acciones para impulsar la Vivienda Asequible para jóvenes y familias.

Comunidad y Croem discuten nuevas acciones para impulsar la Vivienda Asequible para jóvenes y familias.

La región de Murcia ha tomado importantes decisiones respecto al acceso a la vivienda, tras una reciente reunión entre el Gobierno regional y la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem). Este acercamiento se centró en la implementación de un nuevo modelo de Vivienda Asequible, orientado especialmente a jóvenes y familias con ingresos limitados, con el objetivo de aumentar la disponibilidad de viviendas en la región.

Uno de los aspectos que ha suscitado mayor atención entre los representantes empresariales son las primas de edificabilidad, que actuarán como incentivos para fomentar el desarrollo de este modelo de vivienda protegida. Estas medidas buscan hacer más atractiva la inversión en el sector inmobiliario, allanando el camino para una mayor construcción de viviendas asequibles.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, se reunió con el presidente de Croem, Miguel López Abad, para discutir los pormenores del Decreto Ley de urgencia en materia de vivienda. Este decreto ha sido elaborado tras un meticuloso proceso de diálogo que ha considerado las inquietudes de todos los involucrados en el sector.

Durante el encuentro, García Montoro subrayó la importancia del diálogo con Croem y otros actores relevantes, lo que ha sido clave para la formulación de este decreto. Destacó que responde a las solicitudes de simplificación administrativa en relación con el sector de la vivienda, asegurando un tratamiento prioritario a los trámites asociados a la nueva normativa.

El consejero enfatizó que el decreto logra equilibrar las necesidades sociales con la rentabilidad empresarial, asegurando que la región disponga de más viviendas asequibles en un plazo reducido. Se prevé una reducción significativa en los tiempos de tramitación de proyectos, lo que favorece la rentabilidad de las inversiones en el sector, eliminando obstáculos que anteriormente prolongaban estos procesos.

Como parte de esta agilización, se establecerá el 'Panel de Impulso Urbanístico', una comisión intersectorial que tendrá como objetivo resolver cualquier tipo de discrepancia o bloqueo que pueda retrasar la transformación de terrenos para la construcción de viviendas protegidas.

Además, se ha señalado la importancia de redefinir el modelo de vivienda protegida, transformándolo en vivienda asequible, y actualizar los módulos de venta. Esto permitirá que terrenos desocupados, considerados inviables bajo el antiguo sistema, puedan ser utilizados para la construcción de nuevas viviendas protegidas, contribuyendo así a aliviar la falta de ofertas habitacionales en la región.