
Un importante simposio se está llevando a cabo en Cartagena, donde casi 200 expertos en didáctica de las Ciencias Sociales se han reunido para discutir temas cruciales que afectan a la educación contemporánea. Este evento, organizado por el grupo Laboratorio Temporal de la Universidad de Murcia (UMU), se enfoca en el impacto de la inteligencia artificial y la creciente desinformación en el ámbito educativo.
Los participantes del congreso expondrán y debatirán cuestiones esenciales como el uso de la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como estrategias para educar en una sociedad inundada de información errónea. Esta reflexión se llevará a cabo del 8 al 10 de abril en el antiguo CIM de Cartagena, en el marco del 35° Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales, que cuenta con la colaboración de la Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales (AUPDCS) y el Campus Mare Nostrum (CMN).
Este simposio se posiciona como el evento anual más destacado de su tipo en España, atrayendo a investigadores de diversas partes del país, así como de otras naciones europeas y americanas. En esta edición, el simposio se centra en las adaptaciones necesarias en la enseñanza de la Geografía y la Historia, cruciales para enfrentar retos como la inteligencia artificial y la proliferación de noticias falsas. Hasta el momento, se han presentado en torno a un centenar de comunicaciones enfocadas en estos temas.
Las sesiones del simposio también abordarán la cuestión de género y la identidad, explorando la representación histórica de las mujeres y la implementación de currículos inclusivos, así como los principios de la pedagogía feminista dentro de las ciencias sociales. Igualmente, se dedicarán espacios para discutir la educación cívica, poniendo énfasis en la participación democrática y en metodologías participativas en el ámbito escolar.
Según Alejandro Egea, uno de los organizadores y profesor de la UMU, el objetivo del simposio es aunar teoría y práctica en la educación, resaltando la imperiosa necesidad de adaptación en un contexto donde los modelos tradicionales se están volviendo obsoletos. El programa del evento busca reflejar un compromiso con una educación que no solo informe, sino que transforme a los estudiantes para afrontar los desafíos del futuro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.