
Murcia, 15 de abril.
La Asociación de Consumidores y Usuarios en Red, conocida como CONSUMUR, ha emitido una serie de recomendaciones para aquellos que planean viajar durante la Semana Santa, enfocándose en aspectos críticos como la compra de paquetes turísticos, la reserva de alojamientos y el uso de servicios de restauración.
Desde la organización, han recordado que los precios de los servicios vinculados a la hostelería, la restauración y las agencias de viaje son de libre establecimiento. Aunque algunos de estos precios puedan parecer elevados debido a la demanda típica de estas fechas, son completamente legales siempre que se publiquen visiblemente en una lista o se comuniquen antes de formalizar la contratación. Además, es fundamental que estos precios incluyan el Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A).
En el ámbito hostelería, CONSUMUR ha señalado que no se deben presentar las listas de precios únicamente a través de código QR. Aunque esta práctica está en auge, debe considerarse solo como una alternativa y nunca como un reemplazo del formato impreso tradicional.
La asociación también ha enfatizado la necesidad de que los consumidores se mantengan alerta respecto a las condiciones higiénicas de los establecimientos de comida, sobre todo aquellos que son temporales y administrados por no profesionales. Aconsejan asegurarse de que los locales, incluidos los puestos ambulantes, exhiban las licencias de apertura correspondientes, advirtiendo que adquirir alimentos de negocios que no cumplan con este requisito puede ser riesgoso desde el punto de vista de la salud pública.
CONSUMUR ha hecho un llamado a los dueños de negocios hosteleros para que cumplan estrictamente con las regulaciones de higiene, aplicables tanto a los alimentos como al personal que atiende al público. Asimismo, han instado a los gobiernos locales a realizar inspecciones más rigurosas en esta temporada alta.
En cuanto a los productos alimenticios, se han establecido normas claras: las tapas deben ser mostradas en vitrinas refrigeradas, lo que pone en duda la calidad de aquellos platos que no lo están, pudiendo representar un riesgo para la salud. También es esencial que quienes manipulen alimentos posean el carné de manipulador correspondiente y sigan prácticas higiénicas adecuadas al tratar los productos.
Se recomienda a los consumidores optar por servicios de empresas adheridas al Sistema Arbitral de Consumo, lo que puede facilitar la resolución de conflictos que puedan surgir durante el viaje.
En lo que respecta a los viajes en transporte público, es aconsejable mantener una copia del billete como prueba contractual, lo que permite a los viajeros exigir sus derechos. Además, los usuarios deben revisar las condiciones generales de contratación que vienen con los billetes, asegurándose de estar al tanto de los derechos que los asisten y las posibles exclusiones.
Para quienes opten por contratar viajes a través de agencias, es crucial verificar que el contrato incluya las condiciones generales de contratación. También deben tener en cuenta que los catálogos publicitarios se consideran parte del contrato, por lo que es importante conservar esa información para poder hacer valer sus derechos.
Los consumidores deben prestar especial atención a los detalles del contrato, incluyendo la cláusula de ajustes de precio. Al formalizar el contrato, la agencia tiene la obligación de entregar billetes o bonos que correspondan a los servicios contratados, así como una factura que desglose el total pagado, incluidos posibles recargos.
Si surgen problemas, los consumidores tienen el derecho a reclamar indemnizaciones si, por ejemplo, la categoría del hotel no coincide con la contratada, ya sea en términos de estrellas o de servicios ofrecidos, y pueden exigir cambios de hotel o compensaciones adecuadas.
En el caso de un paquete turístico, la responsabilidad principal recae en la agencia de viajes, que debe resolver cualquier controversia. Para quienes elijan alquilar un apartamento, es importante preguntar sobre características específicas, como tamaño, ubicación y peculiaridades, y solicitar imágenes, así como un contacto para resolver posibles inconvenientes.
Si surgiera algún contratiempo, es esencial rellenar la hoja de reclamaciones y guardar toda la documentación relacionada con el incidente.
En caso de robo o pérdida de una tarjeta de crédito durante las vacaciones, es vital cancelarla de inmediato contactando a la entidad bancaria y también reportar la situación en la comisaría correspondiente.
Asimismo, es crucial recordar que, como producto bancario, las tarjetas tienen un seguro que cubre ciertos incidentes. En situaciones de robo, será necesario presentar una denuncia formal ante la comisaría, la cual es esencial para gestionar cualquier reclamación y exigir responsabilidades a la entidad bancaria.
Finalmente, CONSUMUR invita a los consumidores a acudir a su sede para recibir asesoría personalizada ante cualquier eventualidad. Pueden dirigirse a su oficina en C/ Torre de Romo 74 bajo, en Murcia, o comunicarse a través del Teléfono de Atención al Consumidor 968 22 30 82, así como visitar su sitio web en www.consumur.org.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.