
MURCIA, 5 Oct.
La organización humanitaria Cruz Roja ha llevado a cabo sesiones de "desactivación emocional" dirigidas a todas las personas que han intervenido en la emergencia ocurrida en discotecas de Murcia, según se informó en un comunicado oficial.
María José Vera, directora de Emergencias de Cruz Roja en Murcia, destacó la importancia de trabajar con el personal que interviene en situaciones de emergencia, ya que es común que experimenten reacciones emocionales que pueden dificultar su retorno a la rutina.
Con el objetivo de abordar esta problemática, Cruz Roja ha ofrecido sesiones de desactivación emocional a todos los implicados en la emergencia de las discotecas de Murcia. Estas sesiones se basan en técnicas de primeros auxilios psicológicos, donde se comparten las reacciones, emociones y sentimientos que han surgido antes, durante y después de la emergencia.
La directora Vera explicó que el objetivo principal es brindar un espacio seguro para identificar las respuestas naturales que suelen surgir, comprender por qué ocurren y fomentar el apoyo mutuo entre el personal involucrado en la intervención.
En este sentido, Cruz Roja en la Región de Murcia ha activado el Equipo Nacional de Ventilación Emocional, con el fin de proporcionar un espacio seguro para reconocer las respuestas naturales que suelen aparecer, comprender el origen de las mismas y generar apoyo mutuo entre el personal involucrado.
La participación en estas sesiones es voluntaria y confidencial, y se ofrecen como complemento a otros apoyos proporcionados por los servicios de prevención de riesgos laborales de las organizaciones de referencia, añadió Vera.
Cruz Roja es el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo, con una trayectoria de 159 años colaborando con entidades públicas y privadas para llevar humanidad y dignidad a todos los rincones del planeta en cualquier circunstancia y momento.
En España, cuenta con más de 263.000 voluntarios que actúan en más de 6.500 municipios, brindando ayuda a más de 12,2 millones de personas cada año a nivel nacional, y beneficiando a más de 13,4 millones de personas a nivel internacional y a más de 8 millones en actividades de sensibilización y entorno. Todo esto es posible gracias al apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados de todos los sectores de la sociedad.
Bajo el plan "Cruz Roja Reacciona: una respuesta directa, inmediata y cercana ante la crisis", Cruz Roja ha lanzado una iniciativa para enfrentar las crecientes necesidades de la población causadas por la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania. En una primera fase, se espera atender a más de 100.000 personas con un presupuesto inicial de 8 millones de euros.
El programa "Cruz Roja Reacciona" busca cubrir las necesidades básicas urgentes a través de la entrega de bienes y ayuda económica, promoviendo también medidas que reduzcan el nivel de necesidad o amplíen los recursos de cada individuo para mejorar su situación. Asimismo, se fomenta la autonomía de las personas para que lideren su propio proceso de cambio y se implementan acciones que consoliden cambios duraderos.
Cruz Roja Española es parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que abarca 192 países. Siempre actúa de acuerdo con los siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.