Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Cultura da luz verde al plan para restaurar el Castillo de los Moros en Cartagena.

Cultura da luz verde al plan para restaurar el Castillo de los Moros en Cartagena.

En la ciudad de Murcia, el 5 de enero, la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través de su Dirección General de Patrimonio Cultural, ha tomado una decisión crucial para el patrimonio histórico de la región. Se ha aprobado un Plan Director que detalla las acciones a llevar a cabo para la conservación y recuperación del Castillo de los Moros, un emblemático edificio ubicado en Cartagena, así como de su entorno circundante.

Este nuevo plan destaca la importancia de recuperar la volumetría arquitectónica original de la fortaleza. Entre las acciones propuestas, se incluye la restauración de los lienzos del edificio y la reconstrucción de su cubierta, siguiendo el modelo original, dado que se han encontrado suficientes restos de viguetas y otros elementos que permiten realizar esta tarea con fidelidad histórica.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, subrayó la complejidad de estas intervenciones, señalando que su magnitud exige una hoja de ruta clara y bien estructurada. Según sus palabras, “se trata de una herramienta esencial que coordina las diferentes fases de intervención, asegurando así el éxito en la restauración y un meticuloso trabajo en cada etapa del proceso”.

La creación del Plan Director ha sido responsabilidad de un equipo de expertos, bajo la dirección de la arquitecta Isabel Bestué, quien fue convocada por el Ayuntamiento de Cartagena para esta tarea. Este plan no solo se enfoca en la restauración del castillo, sino que también contempla mejoras paisajísticas en el área, incluyendo un diseño de jardín que permita el tránsito mediante senderos que ascienden hacia el castillo, evocando la presencia de un antiguo jardín botánico de la Ilustración que ya no existe.

Al encontrarse situado sobre un cerro, el castillo ofrece relaciones visuales importantes con su entorno, las cuales deben ser cuidadosamente preservadas para mantener los valores originales de esta fortificación histórica. En la sección oeste del plan, se propone la recuperación del camino histórico, que funcionará como la vía principal de acceso peatonal al castillo desde el Paseo de las Delicias, la calle Mompeán y el centro histórico de Cartagena, creando así un recorrido continuo y accesible.

Este camino restaurado conducirá a la entrada tradicional de la fortaleza, que se encuentra en el portón del foso, dando acceso a la puerta del semibaluarte norte. Una vez que se completen todas las acciones detalladas en el plan, se procederá con la restauración exterior completa del castillo y la musealización de los espacios interiores de las dos estancias de guardia, asegurando así que la historia sea apreciada por las futuras generaciones.

El Castillo de los Moros, que data del siglo XVIII, se sitúa en el barrio de Santa Lucía en Cartagena. Este edificio, de estilo neoclásico ecléctico, ha sido declarado Bien de Interés Cultural y fue diseñado por el ingeniero militar Pedro Martín Zermeño, con la construcción dirigida por su colega, el también ingeniero militar Mateo Vodopich.

La función primaria del castillo era la protección del frente abaluartado del cercano hospital y, en particular, de las Puertas de San José. Este nuevo plan director para el Castillo de los Moros se une a otras iniciativas similares dirigidas a la preservación de la arquitectura militar defensiva en la Región de Murcia, promovidas por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural. Entre estas iniciativas se encuentran los castillos de Mula, el Cerro del Molinete, y el Cerro de San José, donde se conservan tramos de murallas urbanas que poseen un gran valor patrimonial.