Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Desmantelan línea eléctrica en Marchamalo para salvaguardar la fauna y el medio ambiente.

Desmantelan línea eléctrica en Marchamalo para salvaguardar la fauna y el medio ambiente.

Este martes se inició la labor de desmantelamiento de la línea de media tensión que atraviesa las Salinas de Marchamalo, un área enclavada en La Manga del Mar Menor, Cabo de Palos y Playa Paraíso, según anunciaron las autoridades locales en un comunicado reciente.

Esta obra es el resultado de la colaboración entre el Ayuntamiento de Cartagena e Iberdrola, a través de su distribuidora i-DE, y tiene como objetivo la protección de las aves acuáticas que residen en esta zona natural y la mejora del paisaje circundante.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, junto a Alejandro Mulas, jefe de Sector Cartagena de Iberdrola, ha estado presente en el inicio de esta acción que consiste en la eliminación de un kilómetro de tendido aéreo y 16 postes, que serán sustituidos por una línea subterránea de 2,5 kilómetros. Como parte de la modernización, se instalará un centro de seccionamiento telecontrolado, que permitirá una administración más eficiente de la red eléctrica.

El proyecto, que ha involucrado una inversión que supera los 400.000 euros, responde a una solicitud de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), cuyo objetivo es minimizar el riesgo de colisiones de aves en esta área protegida.

Noelia Arroyo ha calificado este desarrollo como un momento "histórico" para las Salinas de Marchamalo, enfatizando la fuerte conexión emocional que estos espacios tienen para los habitantes de Cartagena. La alcaldesa ha declarado que la transición de la red aérea a una subterránea "liberará este espacio protegido de las líneas eléctricas", disminuyendo el riesgo de colisiones para especies como las cigüeñuelas, gaviotas picofinas y flamencos.

La alcaldesa también ha expresado su agradecimiento por el esfuerzo de i-DE en los últimos cinco años, durante los cuales se han obtenido las autorizaciones y permisos necesarios, y ha resaltado la colaboración de las distintas administraciones públicas, mencionando la relevancia de esta iniciativa, que coincide con el proyecto RESALAR de ANSE para revitalizar la actividad salinera en la región.

Por su parte, Mulas ha resaltado la complejidad de esta iniciativa, señalando que ha requerido cinco años para la obtención de permisos y desarrollo de proyectos, además de seis meses de ejecución. Este desafío ha representado un hito significativo para i-DE, la distribuidora del grupo Iberdrola. Asimismo, Mulas ha manifestado que esta actuación "mejorará notablemente el entorno paisajístico" de la zona protegida y la calidad de vida de los residentes de El Vivero y La Manga.

Para llevar a cabo este desmantelamiento, ha sido esencial la construcción de más de dos kilómetros de cables subterráneos de media tensión, así como la instalación de un sistema de seccionamiento telemandado, que facilitará la vigilancia remota y la intervención inmediata en caso de accidentes.