
El Gobierno de la Región de Murcia está reforzando su compromiso con la conservación de la costa a través de la Unidad de Vigilancia Marítima, un servicio que ha demostrado su efectividad con una flota compuesta por cinco embarcaciones. En un esfuerzo por modernizar sus operaciones, el año pasado se incorporó un dron de última tecnología que ha permitido llevar a cabo 94 inspecciones aéreas, resultando en la detección de cinco infracciones.
En su primer año operando, esta innovadora aeronave recorrió más de 260 kilómetros de las costas murcianas. Juan Pedro Vera, el director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, subrayó que gracias a su funcionamiento con energía eléctrica, el dron ha mejorado la celeridad de las actividades de vigilancia, aportando mayor eficacia al servicio.
Además de su labor de monitoreo, el dron también ha brindado apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, participando en misiones en la Comunidad Valenciana tras la DANA de octubre de 2024. Asimismo, estuvo presente en ejercicios de simulacro y entrenamiento de la Fuerza de Acción Marítima del Ministerio de Defensa, evidenciando su versatilidad.
El año pasado, la Unidad de Vigilancia Marítima llevó a cabo más de 500 inspecciones, de las cuales el 11,6% finalizó en la apertura de expedientes sancionadores. Vera enfatizó que estas revisiones se enfocan tanto en pescadores profesionales como recreativos, quienes en esta época del año aumentan su actividad en la costa.
El director general manifestó que “la salud de los caladeros es fundamental para el sector pesquero profesional, que busca ofrecer a la población los mejores productos del mar. Los pescadores han adaptado sus prácticas a las normativas en vigor, por lo que nuestra vigilancia es crucial para proteger su labor de quienes incurren en prácticas ilegales o no respetan los límites establecidos”.
En un balance del 2024, la Comunidad gestionó 246 expedientes sancionadores derivados de denuncias realizadas por la Guardia Civil, agentes medioambientales e inspectores del Servicio de Pesca y Acuicultura, de los cuales 218 se relacionaron con pescadores recreativos. Particularmente, 54 sanciones por ausencia de licencia y 92 por pesca en áreas prohibidas como el canal del Estacio fueron registradas.
Los esfuerzos de la Unidad de Vigilancia Marítima son especialmente visibles en las reservas marinas de Islas Hormigas-Cabo de Palos y Cabo Tiñoso-Mazarrón, donde no solo se observa la actividad de pescadores tradicionales, sino que también hay una creciente afluencia de buceadores.
Vera resaltó que el buceo recreativo ha emergido como uno de los mayores atractivos turísticos de la costa murciana, atrayendo a miles de visitantes cada año. En 2024, se contabilizaron más de 37.000 inmersiones en las dos reservas marinas, evidenciando el interés y la importancia de preservar estos ecosistemas naturales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.