
En Murcia, el Centro Tecnológico del Plástico y el Calzado (CETEC) está liderando el proyecto europeo PHAntastic junto a 15 socios de la Unión Europea. Su objetivo es reemplazar los plásticos agrícolas comunes por versiones biodegradables basadas en residuos agroalimentarios.
Estos bioproductos activos se crean a partir de PHBV (PoliHidroxiButilValerato) extraído de vegetales, junto con grados comerciales de PHA (polihidroxiácidos) derivados de bacterias. Estos materiales darán lugar a fertilizantes y fitosanitarios biológicos en lugar de productos químicos sintéticos.
PHAntastic busca reducir el uso de productos químicos y plásticos en la agricultura, protegiendo al medio ambiente y a la salud humana. Este proyecto innovador cuenta con financiamiento de la Comisión Europea a través del programa Horizonte Europa, con un presupuesto superior a los 7 millones de euros.
El consorcio de 15 socios de varios países europeos, con una importante presencia de la Región de Murcia, incluye a CETEC como coordinador, CETEC Biotechnology, Probelte, Cebas-Csic y Proexport.
El objetivo de PHAntastic es desarrollar plásticos biodegradables para ser usados en cultivos agrícolas, promoviendo la sostenibilidad y la seguridad en la horticultura.
Según Carmen Fernández, responsable de gestión de I+D de CETEC, "la innovación de este proyecto radica en que estos polímeros no solo son biodegradables, sino que también liberan sustancias activas que favorecen el crecimiento de las plantas y enriquecen el suelo."
En las jornadas de lanzamiento del proyecto en la sede de CETEC, los socios han fortalecido la colaboración y establecido canales de comunicación para garantizar el éxito del proyecto.
Alejandro Rodil, responsable de proyectos de la empresa REVOLVE, líder de comunicación en PHAntastic, resaltó la importancia de estas interacciones para alinear los objetivos y cronogramas entre los socios.
Los resultados de los acolchados y espumas serán validados por agricultores en España y los Países Bajos, asegurando su eficacia y sostenibilidad. "Estas jornadas sientan las bases para el éxito del proyecto", concluyó Alejandro Rodil.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.