
La decana del Colegio de Psicología de la Región de Murcia (COP-RM), María Fuster, ha expresado su preocupación por la implantación de la Inteligencia Artificial (IA) y ha solicitado prudencia debido a su posible impacto en el bienestar psicológico.
En un contexto de avance vertiginoso de las tecnologías, Fuster ha destacado el uso generalizado de los smartphones y los multimedia, según un estudio del Observatorio español de drogas y adicciones (ODEA) en 2022.
La decana ha señalado que la invitación al uso de estas tecnologías ha sido generalizada y apresurada, y ha destacado la importancia de introducir la templanza y la reflexión en el uso de las mismas.
En cuanto a los efectos de la exposición a los multimedia, Fuster ha mencionado problemas de salud física como sedentarismo, problemas de alimentación, obesidad, pérdida de visión y alteraciones del sueño, entre otros.
En cuanto al bienestar psicológico, la decana ha advertido que la exposición a los multimedia puede tener repercusiones complejas y efectos directos e indirectos sobre la salud mental. Ha mencionado alteraciones en los procesos cognitivos, pérdida de capacidad de concentración, alteraciones en el aprendizaje, problemas de comportamiento, adicciones, aislamiento y exposición a contenidos maliciosos, entre otros.
Según Fuster, es importante aprender de estas experiencias y no dejarse deslumbrar por las aparentes ventajas de la tecnología.
La decana ha destacado que los cambios en los hábitos de vida debido a la exposición a las pantallas pueden tener efectos determinantes en aspectos como las relaciones interpersonales, la alimentación, el procesamiento de la información, el sueño y la relación con uno mismo.
En cuanto a la inteligencia artificial, Fuster reconoce su utilidad y su potencial para el avance social y científico, pero insiste en la importancia de introducir estas tecnologías con prudencia y conciencia de sus posibles impactos.
En opinión de la decana, el conocimiento social y científico debe basarse en principios de libertad y responsabilidad, y debe ir acompañado de una regulación adecuada que permita el avance tecnológico pero bajo un control sensato.
Para Fuster, no se trata de censurar, sino de ser cautelosos y proteger la introducción de la tecnología bajo premisas que guíen su uso. Destaca la importancia de conocer a quién va dirigida, para qué se utiliza, cuándo y cómo se implementa.
Concluye señalando que la prudencia es fundamental en un contexto marcado por el consumismo y la búsqueda de la satisfacción inmediata.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.