Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El IES Mar Menor abrirá su nuevo edificio de Formación Profesional en 2025.

El IES Mar Menor abrirá su nuevo edificio de Formación Profesional en 2025.

En un avance significativo para la educación en la región, todos los programas de Formación Profesional del IES Mar Menor se trasladarán a un nuevo edificio de 3.461 metros cuadrados, diseñado específicamente para atender las necesidades de estos estudios. Este nuevo espacio promete ser un punto de inflexión en la oferta educativa del municipio, al iniciar su funcionamiento para el curso escolar 2025-2026, tal como ha sido confirmado por el Ayuntamiento de San Javier mediante un comunicado.

La primavera de este año marcará la culminación de las obras de ampliación del IES Mar Menor, ubicado en Santiago de la Ribera. Las autoridades locales, entre ellas el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, y la concejala de Educación, María José Bernal, han estado supervisando activamente el progreso de estas obras, asegurando que el nuevo edificio estará completamente dedicado a la Formación Profesional.

Este nuevo inmueble, con una inversión de tres millones de euros, será erigido en una parcela generosamente cedida por el Ayuntamiento de 3.800 metros cuadrados. Las instalaciones comprenderán diez aulas polivalentes, cinco talleres, un aula técnica y dos laboratorios, todos ellos equipados para proporcionar una educación de calidad a los estudiantes.

Además, la construcción incluye instalaciones deportivas y vestuarios que apoyarán el ciclo de Actividades Físicas y Deportivas. Otras comodidades, como cinco departamentos para docentes, salas de reuniones y distintos espacios administrativos, también serán parte del nuevo edificio. Destaca que se han incorporado placas solares fotovoltaicas para garantizar un suministro energético eficiente y sostenible.

El diseño del nuevo edificio contempla una entrada independiente que facilitará la conexión con el instituto existente a través de una elegante pérgola, mejorando así la circulación entre espacios educativos.

El consejero de Educación ha subrayado la importancia de estas nuevas instalaciones, destacando que "dan respuesta a las crecientes demandas de espacio en un centro que ha visto un aumento notable de alumnado en los últimos años". Esto no solo ampliará la oferta de Formación Profesional, sino que también permitirá a más estudiantes acceder a carreras técnicas vitales para el desarrollo del municipio.

El alcalde José Miguel Luengo ha calificado este proyecto como "un salto cualitativo" para la educación en San Javier, resaltando la calidad de las nuevas instalaciones y los recursos que proporcionarán a los ciclos formativos disponibles en el centro. Luengo también ha indicado que esta concentración de la formación profesional liberará espacios en otras partes del recinto educativo, como el Conservatorio, lo que permitirá explorar nuevas posibilidades para su transformación.

Joaquín Comas, director del IES Mar Menor, ha destacado las múltiples ventajas que traerá el nuevo edificio, como la liberación de espacio para los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, además de la perspectiva de crecimiento continuo de la oferta formativa. Comas ha manifestado su confianza en que la Consejería de Educación impulsará la creación de nuevos ciclos anclados en la región.

Con más de 1.600 alumnos, el centro actualmente ofrece una variedad de grados en Formación Profesional. Entre ellos se incluyen la FP básica en Peluquería y Estética, así como en Servicios Administrativos, así como grados medios y superiores en diversas disciplinas relacionadas con la salud, la administración, y la educación física. Este amplio espectro de programas educativos posiciona a IES Mar Menor como un referente en la formación profesional de la región.

El nuevo edificio, cuya conexión con el existente ocupará una parcela total de más de 4.600 metros cuadrados, simboliza una inversión comprometida en el futuro educativo de San Javier. Con instalaciones modernas, que incluyen equipamiento para la enseñanza de la Educación Física, se espera que este desarrollo impulse aún más la formación profesional en la comunidad.