
El 20 de octubre en Murcia se ha dado a conocer un informe del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) que revela importantes hallazgos sobre la situación del Mar Menor. Según lo que se ha constatado hoy, algunos parámetros han mostrado una notable "estabilización generalizada" en comparación con las mediciones de la semana pasada.
La reciente evaluación se realiza una semana después del paso de la dana Alice, y los datos apuntan a que los niveles observados son similares a los registrados en otros episodios de intensas lluvias, considerando la serie histórica de mediciones realizadas en la zona.
Los técnicos del IMIDA han reportado que, entre los datos más relevantes, se mantienen altos niveles de oxígeno, que alcanzan 7,21 mg/l, así como una salinidad de 43,08 PSU. Sin embargo, un descenso notable del 42% en los niveles de clorofila se ha detectado desde las primeras evaluaciones post-dana, con una media de 3,09 mg/m3 frente al pico de 5,4 medido el martes anterior.
Las mediciones se llevaron a cabo en 21 puntos diferentes, y se ha identificado que, en cuatro de ellos situados en la cubeta sur, los niveles de oxígeno son inferiores a los del resto del ecosistema. Esta área ha sido considerablemente afectada por la dana, debido al flujo de agua que ingresó a través de las ramblas, incluyendo La Carrasquilla y Beal, entre otros.
Además, el informe destaca que la transparencia del agua ha mejorado, alcanzando los 2,75 metros, aunque la turbidez se mantiene alta con 7,98 FTU, estabilizando su incremento. La temperatura del agua sigue siendo normal para esta época del año, registrando 22,8º.
También se menciona que el impacto de la dana no se limita a las lluvias, ya que se ha identificado que el acuífero representa un factor dominante en el estado del Mar Menor, y su influencia se intensifica después de episodios de precipitaciones abundantes.
El equipo científico del IMIDA, encargado de supervisar y controlar la salud del Mar Menor a través de una red de 21 puntos de medición, ha estado llevando a cabo un seguimiento continuo de los cambios en los parámetros del ecosistema desde el paso de la dana.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.