Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

"El Mar Menor registra una notable mejora en el muestreo de fauna marina en primavera"

Un aumento significativo de individuos ha sido detectado en la última campaña de estudio, alcanzando la cifra de 15.548 especímenes.

MURCIA, 23 Jul.

La recuperación de la fauna marina en el Mar Menor continúa su avance. Los datos más recientes del estudio realizado por el departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia revelan un aumento en la abundancia de ejemplares en comparación con los últimos seis años.

En esta ocasión se han contabilizado 14.548 individuos en los 54 puntos de muestreo, siendo la mayoría especies residentes como la aguja de río y el zorro de arena. El estudio también destaca la presencia de especies migratorias y no típicas de áreas someras.

El equipo de investigación dirigido por la catedrática Mar Torralva y el investigador Francisco José Oliva ha concluido que esta mejora en la comunidad existente en las áreas someras del Mar Menor es fruto de una recuperación impulsada por la mejora en los parámetros de calidad ecológica del agua.

El estudio, que se ha llevado a cabo desde 2018, ofrece una visión detallada sobre el estado ecológico, la evolución de los ecosistemas y las zonas someras del Mar Menor. La monitorización ha abarcado un total de 54 evaluaciones en 18 puntos de muestreo distribuidos a lo largo de la costa.

Por otro lado, investigadores de la UMU en colaboración con la Universidad de Alicante han encontrado ejemplares juveniles de especies amenazadas como el caballito de mar y la nacra en el Mar Menor, lo que representa un paso importante para la conservación de estas especies en peligro de extinción.

El hallazgo de nacras juveniles es especialmente relevante, ya que abre la posibilidad de una recuperación de la población de esta especie en el Mar Menor, que junto al Delta del Ebro son los únicos refugios para la nacra en peligro crítico de extinción.

El equipo de investigación ha logrado completar el ciclo reproductor de varias especies, incluyendo el caballito de mar y la nacra, dentro del Banco de Especies del Mar Menor. Actualmente, el banco cuenta con más de 3.500 ejemplares de caballito de mar reproducidos en cautividad.

Además, se están desarrollando protocolos para completar el ciclo reproductor de la nacra, con el objetivo de garantizar la supervivencia de esta especie en el Mediterráneo. Los avances en la conservación de especies emblemáticas en el Mar Menor son prometedores y muestran el compromiso de los investigadores con la protección de la biodiversidad marina.