Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El Ministerio de Educación inicia el viernes la convocatoria para inscripciones en Infantil, Secundaria y Bachillerato.

El Ministerio de Educación inicia el viernes la convocatoria para inscripciones en Infantil, Secundaria y Bachillerato.

El próximo viernes, 14 de marzo, dará inicio el proceso de inscripción para acceder a las escuelas infantiles, colegios e institutos tanto públicos como concertados en la Región de Murcia. Las familias tendrán tiempo hasta el 4 de abril para presentar sus solicitudes.

El consejero de Educación, Víctor Marín, ha confirmado que se ofrecerán un total de 52.512 plazas para el curso 2025-2026, lo que implica una reducción de 674 plazas en comparación con el año anterior. Esta disminución se ve principalmente en el segundo ciclo de Educación Infantil, que contará con 15.294 plazas para cubrir la demanda de 13.673 niños nacidos en 2022. En cuanto a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), se prevén 23.290 plazas, mientras que el Bachillerato dispondrá de 13.928. Con 630 centros participantes, la oferta educativa es variada y extensa.

Marín destacó que estas cifras son provisionales y dependen del número final de solicitudes que se reciban para cada nivel educativo. Además, se abre la posibilidad de solicitar plazas en aulas gratuitas para niños de dos años en colegios públicos, con 2.200 plazas disponibles, y 600 en 14 escuelas infantiles de la región.

La oferta incluye también 2.500 plazas en escuelas infantiles de gestión municipal, 1.600 en aulas de dos años en colegios concertados y 1.840 en 92 escuelas infantiles privadas, donde cada centro define su propio proceso de admisión. El total de plazas de primer ciclo de Educación Infantil para el próximo curso superará las 8.700, lo que supone un pronunciado aumento respecto a los años anteriores.

Marín ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con la libertad de elección, afirmando que esta política permite a las familias elegir el centro que mejor se ajuste a sus necesidades. Según el consejero, el 96% de las familias que han matriculado a sus hijos en su primera opción están satisfechas con la decisión.

El consejero también hizo mención a la reducción progresiva del número de alumnos por aula en el segundo ciclo de Educación Infantil, un plan que se espera que concluya en 2025-2026, pasando de 25 a 22 alumnos por aula. Este plan de reducción de ratios se pretende extender a la Educación Primaria en el futuro.

El sorteo público de letras para desempatar solicitudes ya se ha realizado, y las familias podrán consultar los resultados de sus solicitudes en los centros educativos elegidos o en el portal de la Consejería de Educación. Todos aquellos que deseen escolarizar a sus hijos de tres años deben participar, independientemente de si ya han estado en Educación Infantil.

Las solicitudes se deberán presentar en los centros educativos seleccionados y se gestionarán a través de un sistema regional único. Los listados provisionales para los distintos ciclos se publicarán el 15 de mayo para el primer ciclo, el 22 de mayo para el segundo ciclo y Primaria, y el 29 de mayo para ESO y Bachillerato. Las listas definitivas se darán a conocer entre el 12 y el 27 de junio, dependiendo del ciclo educativo.

Para facilitar el proceso, las familias pueden encontrar información y documentación en la sección correspondiente del portal educarm, así como realizar sus solicitudes de manera electrónica. El periodo para matricular a los alumnos en el centro asignado será del 12 al 3 de julio, dependiendo del ciclo.

A lo largo del año, habrá un periodo adicional para la matrícula de nuevos alumnos debido a traslados o incorporaciones tardías, con 7.000 solicitudes previstas en esta fase. La Consejería ha elaborado carteles informativos que se distribuirán por redes sociales y en los centros educativos para mantener informadas a las familias.

Marín aclaró que la reducción en el número de plazas de Infantil no conlleva un cierre de aulas, asegurando que las decisiones se toman tras considerar la demanda. En cuanto a las aulas prefabricadas, el Gobierno regional ha anunciado un Plan de Infraestructuras que podría reducir su número considerablemente en los próximos años, centrándose en los municipios con mayor presión escolar.

Sobre la transición de los alumnos de colegio a instituto, el consejero mencionó un plan que facilita la integración mediante programas de acogida y una mayor coordinación pedagógica que ha mejorado notablemente las tasas de promoción.

En relación al abandono educativo temprano, se ha visto un cambio de tendencia positiva, con una disminución en la tasa regional de un punto, llegando al 18,2%. El Gobierno ha apostado por la Formación Profesional, ofreciendo la mayor cantidad de plazas en la historia de la región y esperando continuar esta tendencia en los próximos años.

Para concluir, Marín subrayó el compromiso del Ejecutivo regional en mejorar las oportunidades educativas, haciendo especial hincapié en las modalidades de Formación Profesional básica y media para evitar el abandono escolar y fomentar el éxito académico en la región.