El Nuevo Puesto de Control Fronterizo mejora competitividad y seguridad en el Puerto de Cartagena.

El Nuevo Puesto de Control Fronterizo mejora competitividad y seguridad en el Puerto de Cartagena.

El Puerto de Cartagena en Murcia está a punto de comenzar la construcción del Nuevo Puesto de Control Fronterizo (PIF) con el objetivo de concentrar todas las actividades de control de mercancías y la zona administrativa en un solo edificio, como respuesta a las solicitudes europeas de un mayor control fronterizo, y mejorar su competitividad.

La inversión en el edificio será de 6,1 millones de euros y se construirá en el muelle de Santa Lucía, con una superficie de 3.209,46 metros cuadrados en dos alturas. El vicepresidente del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, ha declarado que esta es una instalación más moderna y eficiente que permitirá liberar espacio en la dársena de Cartagena para mejorar las instalaciones portuarias.

El Puerto de Cartagena es uno de los líderes en exportaciones de ganado vivo y primer puerto importador de España, a la cabeza en la entrada de frutos como el limón con más de 44.000 toneladas movidas este año. Por lo tanto, se requieren infraestructuras que agilicen el movimiento de mercancías al aglutinar todos los organismos que realizan las actividades de control e inspección de mercancías, como Sanidad Animal, Sanidad Vegetal, Sanidad Exterior, Soivre (Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación del Comercio Exterior) y Aduanas.

Pedro Pablo Hernández ha destacado que la mejora del puesto de control fronterizo y de sus trabajadores aumentará la seguridad alimentaria, ganadera y de aduanas. Esto revertirá en mayor competitividad para las empresas agroalimentarias de la Región.

La empresa adjudicataria UTE compuesta por ASCH Infraestructuras y Servicios y SBA Infraestructuras tiene un plazo de ejecución de un año y medio para las obras de construcción del nuevo PIF. Mientras tanto, el actual PIF Santa Lucía seguirá funcionando para mantener los servicios que ofrece sin verse afectados en ningún momento.

Los Puestos de Control Fronterizos son lugares designados por un estado para la realización de los controles oficiales de los productos procedentes del comercio exterior e interior. Las mercancías que se transportan, antes de abandonar el puerto hacia su destino final, deben ser despachadas por el servicio aduanero.

En el caso de determinados productos, es necesaria, además, la intervención previa de los Servicios de Inspección en Frontera (SIF), organismos de la Administración General del Estado, consistentes en el control e inspección de los productos que se importan y exportan, con el fin de asegurar que reúnen adecuadas condiciones higiénico-sanitarias y de calidad comercial y seguridad industrial.

Los servicios de inspección sanitaria en frontera son los responsables de controlar que las mercancías que llegan a nuestros puertos y aeropuertos procedentes de terceros países cumplen con todas las garantías necesarias para evitar posibles riesgos sanitarios y fitosanitarios. Además de su actuación en controles sanitarios de entrada de mercancías, estos servicios de inspección son los encargados de emitir también los certificados sanitarios necesarios en la exportación de productos agrícolas y ganaderos y productos farmacéuticos, prestando una atención esencial a un sector que tiene un peso destacado en muchas comunidades autónomas.

Tags

Categoría

Murcia