El Puerto de Cartagena ha logrado acumular más de 30 millones de toneladas en su tráfico total de mercancías, aunque se observa una disminución del 3,27 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta caída ha sido atribuida a una reducción en el tráfico de graneles, según declaraciones de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC) en un comunicado reciente.
En su análisis, las autoridades del puerto apuntan que octubre ha revelado debilidades en varios sectores del tráfico portuario. Este escenario podría estar vinculado a factores macroeconómicos que impactan la economía local y cambios en la demanda a nivel global. La baja más significativa se refleja en los graneles sólidos, en particular aquellos que son manipulados sin instalaciones especializadas.
En cuanto a los graneles sólidos, se han registrado 7,4 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 2,76 por ciento en relación con el acumulado total hasta octubre. Sin embargo, la variación mensual ha caído un 20,14 por ciento, sugiriendo una posible disminución puntual en la demanda de determinados productos. Cabe destacar que casi el 50 por ciento de las materias primas transportadas corresponde a la mercancía agroalimentaria, incluyendo más de 2,7 millones de toneladas de cereales y sus harinas, así como aproximadamente 780.000 toneladas de habas de soja y cerca de 52.500 toneladas de guisantes secos.
En el ámbito de otros tráficos, el cemento y clinker han llegado a superar las 548.600 toneladas, mientras que el volumen de chatarra se ha elevado por encima de las 55.000 toneladas. Además, el tráfico de carbón y coque ha alcanzado la notable cifra de 1,2 millón de toneladas.
Las estadísticas para los graneles líquidos, por su parte, muestran un movimiento de más de 21,7 millones de toneladas, marcando un descenso del 5,37 por ciento en comparación con 2023. Esta disminución está relacionada con la reducción en la descarga de gasoil, gas natural y biocombustibles durante el mes de octubre. Entre los productos, el petróleo crudo domina la balanza con más de 12,3 millones de toneladas cargadas, seguido del gasoil con 2,63 millones, otros productos petrolíferos con 2,33 millones, y el gas natural, que muestra cifras superiores a 1,6 millones de toneladas descargadas y cargadas.
En lo que respecta a otras categorías de tráfico, la mercancía general acumula 824.832 toneladas, lo que indica un incremento del 2,7 por ciento. En el tráfico de contenedores, se ha observado una mejora con 539.844 toneladas movidas, y el movimiento en TEUs se ha incrementado en un 1,03 por ciento, reflejando un total de 42.822 contenedores procesados.
En cuanto al movimiento de cabezas de ganado vivo, el puerto ha registrado la exportación de 373.214 animales vivos, con un aumento en su tonelaje de 38.454 en comparación con periodos anteriores.
Respecto a las exportaciones, se ha registrado un volumen superior a 7 millones de toneladas, lo que implica un crecimiento del 7,6 por ciento. En contraposición, las importaciones superan los 20,3 millones de toneladas, experimentando una caída del 5,3 por ciento. Estos datos reflejan un panorama mixto en el tráfico de mercancías del puerto, afectado por diversas dinámicas del mercado global.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.