En un notable acontecimiento cultural, el Teatro Romano de Cartagena, junto a su Museo, ha registrado en 2024 un impresionante hito en términos de afluencia de público. Hasta el 15 de diciembre, más de 260.000 visitantes han recorrido este emblemático lugar, lo que representa un notable aumento del 14 por ciento en comparación con el año anterior, según han comunicado fuentes oficiales de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento de la ciudad portuaria.
El anuncio de estas cifras se llevó a cabo durante una reunión del Patronato que tuvo lugar el pasado viernes en Cartagena, donde se contó con la presencia de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, así como de la alcaldesa Noelia Arroyo y otras importantes autoridades locales y miembros del patronato.
Carmen Conesa ha enfatizado que la cifra alcanzada, junto con el total histórico de 2.862.201 visitantes desde la inauguración del Teatro y su Museo, evidencia de manera contundente cómo esta joya del patrimonio histórico de la antigua Cartago Nova ha tenido un impacto positivo y revitalizador en el turismo de la ciudad. Además, ha señalado que esta atracción cultural es un símbolo para toda la Región de Murcia, destacando el apoyo continuo que el Gobierno regional proporciona anualmente para cubrir los gastos operativos del sitio.
Por su parte, la alcaldesa Arroyo ha anticipado que el año 2025 promete ser un "año histórico" para el Museo y para el Teatro Romano, especialmente con la proyección de 199 cruceros que desembarcarán en el puerto, lo que se prevé generará más de 265.000 visitantes, un aumento del 6 por ciento con respecto a este año.
En términos de la procedencia de los visitantes, los nacionales conforman el 49 por ciento, mientras que los extranjeros representan un 51 por ciento. Del total de visitantes nacionales, el 36 por ciento proviene de la Región de Murcia; tanto la Comunidad Valenciana como la Comunidad de Madrid aportan cada una un 15 por ciento y Andalucía contribuye con un 10 por ciento.
Entre los turistas extranjeros, los más numerosos son los del Reino Unido, representando el 36 por ciento; seguidos por los franceses con un 13 por ciento; estadounidenses con un 9 por ciento; y alemanes con un 7 por ciento.
En cuanto a la naturaleza de las visitas, la mayoría han sido individuales, alcanzando un 76 por ciento, mientras que las visitas en grupo comprenden el 24 por ciento restante. Dentro de estas, los grupos que provienen de cruceros son los más destacados, constituyendo el 47 por ciento de las visitas grupales. Las visitas escolares suponen un 25 por ciento y los grupos de la tercera edad representan un 22 por ciento.
El ámbito investigativo y editorial ha enriquecido el panorama del museo, evidenciado por un incremento del 42 por ciento en los intercambios bibliográficos en comparación con el año anterior, al igual que un aumento en la cantidad de usuarios de sus servicios y en la asistencia a cursos y conferencias.
En el marco de la difusión cultural, se ha implementado un programa de exposiciones temporales que ha destacado muestras como 'Dádiva' del escultor Lidó Rico, 'Lux Petrae II' del fotógrafo Díaz Burgos, y 'Porticus' de Torregar, inspirada en las obras escultóricas clásicas.
Además, se concluyó en noviembre de 2023 el proyecto de conservación y restauración del Pórtico Occidental del Teatro Romano. Desde enero de 2024, se han comenzado a ofrecer visitas guiadas todos los fines de semana, promoviendo una mayor interacción del público con este valioso patrimonio cultural.
Referente al resto del pórtico, se ha asignado una subvención de 2.196.345 euros, provenientes de los fondos Next Generation, tras la presentación de un anteproyecto respaldado por la Dirección General de Patrimonio Cultural. Se prevé que una vez finalizada la redacción del proyecto, se convoque un concurso público para su ejecución a comienzos del próximo año, con la esperanza expresada por el Ayuntamiento de que dicho proyecto esté listo en el primer trimestre de 2025.
La intervención tiene como propósito dar continuidad a la rehabilitación del sector occidental ya realizada el año pasado, trabajando en la recuperación del 'porticus post scaenam' para ofrecer una experiencia más completa del impresionante programa constructivo y arquitectónico del Teatro, ampliando así el itinerario por el monumento.
Este 'porticus' se situará en la parte trasera del edificio escénico, creando un amplio espacio público de planta cuadrangular, adornado con una doble galería porticada que rodeará una zona central ajardinada.
El proyecto no solo incluye excavación arqueológica, restauración y consolidación de las estructuras del pórtico, sino que también se propone la recuperación de la zona verde central, mejorando la accesibilidad para los visitantes, así como la musealización y valorización del espacio.
Con el fin de enriquecer la investigación en torno al monumento, se está considerando en el plan de actuación para 2025 un convenio de colaboración entre la Fundación Teatro Romano y la Universidad Politécnica de Cartagena. Este acuerdo está pensado para desarrollar estudios sobre conservación y valorización del Teatro Romano, poniendo especial énfasis en la accesibilidad y la eficiencia energética, así como en la conservación de los materiales de piedra y el análisis de muestras.
A través de este convenio, se busca un compromiso continuo en actividades formativas, aplicación práctica del conocimiento y promoción de innovaciones tecnológicas, proyectándose una duración de cuatro años con una inversión anual de 20.000 euros.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.