Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Enfermeras de La Arrixaca implementan un nuevo sistema para mejorar la gestión de datos de niños pacientes.

Enfermeras de La Arrixaca implementan un nuevo sistema para mejorar la gestión de datos de niños pacientes.

Murcia, 25 de mayo. Las enfermeras del hospital infantil La Arrixaca han puesto en marcha un innovador sistema para gestionar la transferencia de información de sus pacientes a medida que se trasladan entre diferentes unidades dentro del centro médico.

Denominado 'Proyecto de Transferencia Segura de Pacientes Pediátricos', esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo por mejorar la calidad del servicio hospitalario. Un grupo de profesionales con experiencia en gestión de calidad y sistemas informáticos ha colaborado en este esfuerzo, el cual se basa en los resultados de una encuesta previa que identificó áreas donde se podían implementar mejoras y soluciones efectivas.

Para mejorar la comunicación durante el proceso de traslado de los pacientes, se ha adoptado el modelo de intercambio de información I-PASS, recomendado por diversas organizaciones internacionales. Este sistema facilita que los profesionales de la salud compartan información clave de manera clara y efectiva.

El resultado de esta colaboración es un documento formal que asegura que la transferencia de datos incluya toda la información necesaria, previniendo tanto las omisiones como la entrega de datos incorrectos. Este enfoque logra homogeneizar la información, haciendo que la comunicación entre el personal sanitario de diferentes áreas sea más fluida y efectiva.

Las transferencias se realizan en denominadas 'zonas de silencio', donde se garantiza la confidencialidad de los datos del paciente y se minimizan las distracciones, lo que a su vez potencia la precisión en la transmisión de información.

Estas áreas están situadas en cada Unidad, lo más alejadas posible del centro de control de enfermería, y están equipadas con acceso a computadoras y líneas telefónicas. Su diseño busca prevenir la pérdida de información, lo que a su vez promueve una mayor seguridad durante el proceso de transferencia.

El documento que se genera incluye la información más reciente, comenzando con un código de colores que indica la gravedad o estabilidad del paciente, seguido de datos básicos como la identificación del menor y del acompañante, así como antecedentes médicos, diagnósticos y posibles alergias.

Además, se detalla toda la atención médica ya proporcionada, incluyendo pruebas adicionales, dispositivos utilizados y medicación administrada, así como cualquier procedimiento pendiente. Por último, se describe el estado actual del paciente, abarcando aspectos como constantes vitales y nivel de dolor.

El profesional de enfermería que recibe la información es responsable de sintetizarla, garantizando así que el contenido ha sido entendido correctamente, mientras que el remitente verifica que su mensaje ha sido bien recibido.

Este proyecto no solo mejora la seguridad del paciente, sino que también optimiza la gestión dentro del hospital, reafirmando el compromiso de los profesionales de la salud con la excelencia en la atención. En cada cambio de turno, los enfermeros no solo actúan como transmisores de información, sino que también asumen la responsabilidad de velar por la seguridad y el bienestar de los pacientes.

Para asegurar el correcto funcionamiento del protocolo, se ha llevado a cabo un programa de capacitación dirigido al personal involucrado. Esta formación ha sido clave para garantizar que el nuevo sistema se implemente de manera eficiente, estructurando mejor el proceso de transferencia de pacientes.

El Programa de Transferencia Segura ha iniciado su implementación en el Servicio de Urgencias del área infantil, con planes de extenderlo a todas las plantas de hospitalización de menores en el centro.