Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

"Estudiantes de 300 escuelas de la región obtendrán apoyo en lengua y matemáticas bajo un innovador programa."

La Región de Murcia ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa que se extenderá hasta el año 2027, con una inversión de 18 millones de euros, destinada a fomentar el éxito educativo de sus estudiantes. Este proyecto, denominado 'SupéraTE', involucra a aproximadamente 300 centros educativos de la región, y tiene como objetivo reforzar las materias fundamentales de lengua y matemáticas.

El plan 'SupéraTE' se centra en la implementación de tutorías en grupos reducidos, con un máximo de seis alumnos por grupo. Durante estas sesiones de formación intensiva, se abordarán áreas esenciales como la comprensión lectora, la expresión escrita, el cálculo y la resolución de problemas, que son competencias clave para el desarrollo académico y personal de los estudiantes.

Este programa está dirigido principalmente a alumnos de 3º y 4º de Primaria, así como a los de 2º, 3º y 4º de ESO, y de Formación Profesional de Grado Básico. Estas etapas educativas son cruciales para afianzar conocimientos y preparar a los estudiantes para futuros retos académicos y profesionales.

Las tutorías individualizadas ofrecerán a los alumnos herramientas fundamentales para su progreso educativo. Cada grupo reducido trabajará durante aproximadamente cuatro meses y podrá desarrollarse tanto en horario escolar como extraescolar, adaptándose así a las necesidades específicas de cada estudiante.

El consejero de Educación y Formación Profesional de la Región, Víctor Marín, presentó el viernes pasado esta nueva y prometedora iniciativa, asegurando que 'SupéraTE' es un proyecto pionero en el ámbito nacional, diseñado para fortalecer el aprendizaje y elevar los estándares de calidad en los centros educativos. Marín subrayó que su objetivo es que "ningún alumno se quede atrás".

La creación de grupos pequeños para tutorías se apoya en evidencia empírica que demuestra su efectividad, especialmente para aquellos estudiantes que tienen un rendimiento académico más bajo. Con este método, se buscan no solo mejorar los resultados, sino también ofrecer una atención más personalizada a las necesidades educativas de cada alumno.

Los beneficios de estas tutorías son múltiples: se reduce la disrupción en clase, se aumenta la motivación y se potencia la confianza de los estudiantes. Por otro lado, los docentes podrán ajustar su metodología a las necesidades particulares de cada grupo, promoviendo una participación activa que minimice las desigualdades en el rendimiento académico.

Con respecto a la inversión, 'SupéraTE' cuenta con un presupuesto de 18 millones de euros, vigente hasta el curso escolar 2026-2027. Esto incluye no solo la formación específica del profesorado que llevará el programa, sino también la contratación de más de 160 docentes para asegurar su correcta implementación.

De los 300 centros educativos implicados en el plan, 100 serán seleccionados por la Consejería de acuerdo a criterios objetivos, como la tasa de idoneidad y titulación, así como las necesidades de refuerzo que se identificarán mediante evaluaciones diagnósticas. El resto podrá participar a través de una convocatoria que se abrirá en un futuro próximo.

Además, esta iniciativa busca promover una mejora continua en los centros educativos. A través de indicadores proporcionados por la Consejería, las instituciones podrán medir su evolución y evolución año tras año. Estos indicadores abarcan tasas de promoción y titulación, así como desempeños específicos en áreas críticas como la comprensión y redacción de textos, gramática y vocabulario en lengua castellana.

Asimismo, el plan evaluará habilidades matemáticas fundamentales, tales como el cálculo básico, la resolución de problemas y la interpretación de datos. Importante es notar que los centros no competirá entre sí, sino que buscarán superarse a sí mismos en sus propias métricas de mejora.

Los colegios e institutos que sobresalgan en el fomento del éxito educativo serán designados como 'Centros de avance educativo', convirtiéndose en referentes para el resto de la comunidad escolar. Esta distinción servirá para compartir buenas prácticas que ayuden a elevar el rendimiento académico en toda la región.

Marín concluyó su presentación afirmando que el Plan 'SupéraTE' no solo es una herramienta dirigida a mejorar los resultados académicos, sino que también representa un compromiso con el desarrollo integral del alumno. Se hace un llamado a toda la comunidad educativa para colaborar en la mejora del rendimiento de los estudiantes, reafirmando así la importancia de la educación de calidad en la formación de futuros ciudadanos.