En una reciente comparecencia ante la Asamblea Regional, el gerente de la Estación Náutica del Mar Menor, Dionisio García, manifestó su preocupación por la situación del sector turístico, que según él, es "el más afectado" en relación a los problemas que enfrenta el Mar Menor. García enfatizó la necesidad de que este sector sea tomado en cuenta en los espacios de decisión que afectan al futuro de la laguna, dejando claro que su voz debe ser incluida en estas discusiones.
Durante su intervención en la comisión que analiza la posible reforma de la ley del Mar Menor, García lamentó que, a pesar de ser uno de los principales sectores perjudicados, el turismo ha sido dejado de lado en ciertos foros de debate. A su juicio, cuando se discuten los aspectos relacionados con el Mar Menor, la atención suele centrarse en la agricultura, mientras que las inquietudes del sector turístico son muchas veces ignoradas.
García recordó que desde el año 2017 han intentado establecer mesas de trabajo que incluyan a todos los sectores relevantes, con el objetivo de identificar las inquietudes comunes y minimizar las divisiones. "Todos deseamos un Mar Menor saludable y en recuperación", destacó, solicitando una colaboración mutua para conseguir este fin.
El gerente también expresó su decepción ante la falta de interés de algunos partidos políticos en abordar las necesidades del turismo. Criticó la inasistencia de representantes de VOX y Podemos a la Comisión, lo que, según él, limita el diálogo necesario para abordar estos problemas con seriedad. Aseguró que deberían haberse realizado consultas sobre las dificultades que enfrenta el sector.
En el marco de esta comparecencia, el diputado de VOX, Antonio Martínez, dejó claro que su partido no participaría en la comisión, tildándola de "maniobra dilatoria" que no contribuiría a llegar a acuerdos sobre la ley del Mar Menor. Martínez señaló que uno de los problemas más apremiantes es la falta de presupuesto destinado al sector turístico, así como la ineficaz comunicación que se ha mantenido sobre la situación del Mar Menor.
El diputado subrayó que en los últimos ocho años se ha predominantemente informado de manera negativa sobre el Mar Menor, subrayando la necesidad de un cambio en la narrativa pública. Utilizó ejemplos, como la cobertura mediática sobre la proliferación de medusas, para ilustrar la percepción negativa que impera acerca de la laguna salada.
García también reclamó una colaboración más eficaz entre las administraciones para evitar los impactos negativos de esta comunicación. Sostuvo que es vital que el sector turístico esté protegido por la ley relacionada con el Mar Menor, para asegurar un uso sostenible de los recursos de la zona.
Además, subrayó que el modelo turístico está en proceso de transformación, apuntando a las oportunidades de crecimiento en el ámbito del turismo de medio-alto nivel adquisitivo. "Contamos con una costa excepcional y un Mar Menor que, al estabilizarse, ofrecerá un enorme potencial de expansión", afirmó García con entusiasmo.
Por su parte, Manuel Sevilla, del PSOE, subrayó la importancia de escuchar a todas las partes involucradas, refiriéndose a la inasistencia de VOX y Podemos en la discusión. "El Mar Menor sin turismo no tiene valor. Un Mar Menor saludable será un motor de riqueza para nuestra región", agregó Sevilla, haciendo hincapié en la interdependencia de estos sectores.
El diputado del PP, Carlos Albaladejo, también hizo eco de las críticas hacia la falta de participación de VOX y Podemos, sugiriendo que podrían estar cerrando la puerta a un diálogo necesario. Recordó que durante los últimos años, ha existido una tendencia a "criminalizar" a diferentes sectores en torno al estado del Mar Menor, lo cual es desalentador para los implicados.
Albaladejo, además, aseguró que la situación del Mar Menor "ha mejorado progresivamente" y que las comisiones como esta son fundamentales para escuchar las voces de todos los sectores. Concluyó hablando sobre la necesidad de revisar la normativa existente, asegurando que cualquier cambio debería surgir del consenso entre todos los involucrados. "Escuchar a todos los sectores es nuestra obligación", afirmó el parlamentario del PP.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.