
El reciente Consejo de Ministros ha tomado una decisión clave al dar luz verde al contrato que marca el inicio del abastecimiento de materiales imprescindibles para la infraestructura ferroviaria.
MURCIA, 10 de diciembre. En un respaldo claro a la modernización del transporte en España, el Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para que inicie la licitación de un contrato valorado en 41,2 millones de euros (sin IVA) destinado al suministro y transporte de 340.000 traviesas. Estas traviesas son fundamentales para la instalación de la vía en el tramo Lorca-Vera-Almería, que forma parte de la línea de alta velocidad entre Murcia y Almería, un proyecto de gran envergadura que cuenta con una inversión total de 3.500 millones de euros.
Este contrato, que será gestionado por Adif AV, es un paso significativo hacia la siguiente fase de la construcción de la vía, programada para comenzar una vez se complete la plataforma de la línea, según fuentes del Gobierno central que han comunicado esta información.
La compra de traviesas representa el primer contrato que se licencia para el suministro de materiales esenciales para el tramo de Murcia-Almería. Cabe destacar que la adquisición de todos los elementos necesarios para el tramo Murcia-Lorca, que abarca 60 kilómetros, ya ha sido finalizada, con una inversión de 72 millones de euros, la cual incluye 230.000 traviesas, más de un centenar de desvíos y aproximadamente 660.000 toneladas de balasto.
Con este avance, el Ministerio de Transportes continúa enfocándose en las siguientes fases del desarrollo de este corredor estratégico del Corredor Mediterráneo, al mismo tiempo que se avanza en la construcción de la plataforma para la línea, que ha visto todos sus tramos completados o bajo diversas etapas de obra, incluida la electrificación.
En lo que respecta al montaje de la vía, el ministerio no solo se ocupa de la adquisición de los elementos como balasto, traviesas y desvíos, sino que también se encuentra en proceso de redactar los proyectos necesarios para estas obras, un paso previo a la licitación, además de construir la base de montaje en Librilla, que será el punto de partida para el despliegue de las vías entre Murcia y Lorca.
Sobre los sistemas y equipos necesarios, ya se ha contratado el despliegue del sistema de señalización más avanzado del planeta, el ERTMS, así como de comunicaciones móviles de última generación GSM-R, lo que garantizará una operación eficaz y moderna de la línea.
El impulso que está dando el Ministerio, a través de Adif AV, al desarrollo de la Línea de Alta Velocidad entre Murcia y Almería es un indicativo claro de su compromiso con el fortalecimiento del Corredor Mediterráneo, considerado como un eje estratégico para la economía y la movilidad en España.
Esta nueva línea no solo representará una vital conexión entre regiones, sino que también integrará a Almería en la red de alta velocidad, fortaleciendo el corredor de Levante y su conexión con las redes europeas, lo que contribuirá a una mejor vertebración y cohesión territorial.
Además, esta significativa actuación está alineada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el número 9, que promueve la construcción de infraestructuras fiables y sostenibles, así como el 7, que se centra en la sostenibilidad y eficiencia energética, y el 8, que busca el crecimiento económico y la creación de empleo. Por último, hay que señalar que este proyecto podrá beneficiarse de cofinanciación por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.