
El 16 de octubre, en una reciente declaración, el delegado de Gobierno en Murcia, Francisco Lucas, informó que el suministro de agua no potable ha sido restablecido en diversas localidades que sufrieron las consecuencias de la dana 'Alice'. El funcionario expresó su confianza en que, para el final de esta semana, los residentes de los municipios afectados —incluyendo San Javier, San Pedro, Los Alcázares y Torre Pacheco— puedan disponer de agua potable.
Estas declaraciones se produjeron tras una visita al Cuartel de la Guardia Civil en Lorca, donde Lucas enfatizó la gravedad de la situación de abastecimiento de agua en las localidades mencionadas. "Es crucial no perder de vista la magnitud de lo que enfrentamos", subrayó, al calificar la situación como una verdadera catástrofe y resaltando que se está trabajando con celeridad para superar los desafíos.
El delegado añadió que, aunque los esfuerzos para garantizar el acceso a agua potable son prioritarios, el proceso ha encontrado un primer tramo crítico dominado por barro y maleza que ya ha sido limpiado. Según su propio juicio, las labores están marchando con eficacia y progresando adecuadamente hacia la normalización.
Lucas también aseguró que las obras de infraestructura hidráulica, incluidas en el plan del Gobierno de España para contrarrestar inundaciones, se están llevando a cabo con notable eficiencia. No obstante, reconoció que estas obras son complejas y han enfrentado varios obstáculos en el camino.
En este sentido, hizo hincapié en que estos trabajos requieren de trámites ambientales rigurosos, que dependen de la administración regional. Expresó su inquietud por la gestión del presidente López Miras, al mencionar que la reciente propuesta de destinar 30 millones de euros para mejorar las infraestructuras hídricas representa un reconocimiento de un fracaso en la gestión de los últimos ocho años.
El delegado criticó este anuncio, cuestionando las acciones ejecutadas por el presidente durante su mandato y enfatizando que la urgencia por realizar inversiones en infraestructura debería haber sido tratada mucho antes. "Ahora, se presenta este plan de 30 millones, pero ¿qué se ha hecho durante esos ocho años de gobierno?", concluyó con preocupación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.