
En el ámbito del transporte y la infraestructura, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está en constante progreso, preparándose para una nueva etapa que dará comienzo con el tendido de vías en la línea de alta velocidad que conectará Lorca y Almería.
Recientemente, se ha adjudicado un contrato de 48,1 millones de euros, IVA incluido, para la provisión de traviesas, una parte fundamental de esta obra que abarca el tramo más extenso de la línea, con 140 kilómetros de longitud. Este trámite fue gestionado a través de Adif, evidenciando el compromiso del gobierno con la modernización de las infraestructuras de transporte.
El acuerdo contemplará la adquisición de 340.000 traviesas para el citado segundo tramo, mientras que simultáneamente se avanza en la elaboración del proyecto para el tendido de la vía. Además, se ha iniciado el proceso de licitación para la construcción de la base de montaje que servirá como punto neurálgico para estos trabajos.
Las novedades no se limitan únicamente al segundo tramo, ya que los trabajos para la instalación de vías en el primer segmento, que abarca desde la zona de integración de Nonduermas hasta la estación de Lorca San Diego, están igualmente en marcha. Esta primera fase tiene una longitud de 60 kilómetros y su desarrollo presenta un avance significativo según los informes emitidos por el Ministerio.
En esta primera fase, se han lanzado licitaciones para el montaje de obras, así como la construcción de la base en Librilla, que se convertirá en el centro de las operaciones de instalación. Se han comprometido suministros esenciales, incluyendo 230.000 traviesas, más de cien desvíos y aproximadamente 660.000 toneladas de balasto, con una inversión que supera los 72 millones de euros, IVA incluido.
El objetivo del Ministerio es consolidar la fase de montaje de la vía del proyecto LAV Murcia-Almería, que continúa avanzando en la construcción de la plataforma. Hasta la fecha, se ha completado la mitad de los 17 subtramos en los que se divide esta infraestructura. De los diez restantes, todos están en proceso, a excepción del subtramo que conecta Pulpí y Águilas, cuyo proyecto está en las últimas etapas de redacción.
Por otro lado, el Ministerio también está llevando a cabo trabajos simultáneos en la electrificación del tramo entre Murcia y Lorca, que incluye la instalación de catenarias y equipos diseñados específicamente para suministrar energía a los trenes. Esto se complementa con la construcción de una subestación en Totana que formará parte del suministro energético para la infraestructura ferroviaria. Además, el proyecto para dos subestaciones que proporcionarán energía a la ruta Lorca-Almería ya está en desarrollo.
En cuanto a la tecnología, el despliegue de sistemas avanzados de señalización y comunicaciones es parte indistuctible de este ambicioso proyecto. El Ministerio ha contratado la implementación del sistema ERTMS y de tecnologías GSM-R, asegurando que la línea cuente con los estándares más modernos del mundo.
A través de estos esfuerzos, el Ministerio de Transportes sigue impulsando la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, fundamental para el Corredor Mediterráneo, con una inversión total aproximada de 3.500 millones de euros. Esta nueva conexión no solo facilitará el acceso al sur de España, sino que también integrará Almería dentro de la infraestructura de alta velocidad, fomentando la cohesión territorial y el desarrollo regional.
Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular con el número 9, que promueve una infraestructura de calidad y sostenible, así como con los objetivos 7 y 8, relacionados con la eficiencia energética y el crecimiento económico. Se prevé que esta obra cuente con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, lo que subraya la cooperación entre entidades para lograr un futuro más interconectado y desarrollado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.