Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Gobierno destina 7,6 millones a la restauración de monumentos regionales.

Gobierno destina 7,6 millones a la restauración de monumentos regionales.

El Gobierno de España ha decidido dar un paso importante en la conservación del patrimonio histórico, destinando una considerable inversión de 7.679.379 euros a la recuperación de ocho monumentos emblemáticos situados en la Región de Murcia. Las localidades que se beneficiarán de esta iniciativa incluyen Águilas, Cartagena, Mula, Murcia, Puerto Lumbreras, Totana, Ulea y La Unión, ilustrando así el compromiso del Ejecutivo con la preservación de la cultura y la historia local.

Este esfuerzo económico se enmarca dentro del programa '2% Cultural', que supone una contribución del 73,3% del total de los costes de las obras. Según la información proporcionada por la Delegación del Gobierno en Murcia, esta inversión no solo busca recuperar los monumentos, sino también poner en valor el rico patrimonio histórico que caracteriza a la región.

Entre los proyectos destacados, se destinarán 2,9 millones de euros a la segunda fase de restauración del emblemático embarcadero del Hornillo en Águilas, un Bien de Interés Cultural reconocido. Asimismo, se invertirán 1,5 millones en la consolidación del icónico doble anillo de la plaza de toros de Cartagena, así como en la valorización del anfiteatro y la ampliación de su recorrido musealizable. También se asignarán 581.506 euros para la rehabilitación integral de la villa romana de Los Villaricos en Mula.

Por otro lado, el Gobierno destinará 1,1 millones de euros para la conservación del recinto superior del palacio de Ibn Mardanis, conocido como Castillejo de Monteagudo, en Murcia. Otros proyectos incluyen la recuperación del conjunto monumental Medina Nogalte en Puerto Lumbreras, que recibirá 630.092 euros, y la iniciativa 'La Troya de Occidente, una mirada hacia el pasado' en el yacimiento de La Bastida, en Totana, que se financiará con 84.644,50 euros, lo que representa el 47% del coste de las obras.

Además de estos proyectos, se contemplan la conservación de la puerta monumental y el acceso al yacimiento Salto de la Novia en Ulea, así como la rehabilitación de los quioscos exteriores del mercado público de La Unión, a los que se asignarán 24.134 y 374.006 euros, respectivamente. Esto refleja un esfuerzo conjunto por parte del Gobierno para asegurar que el patrimonio cultural de la región no solo se mantenga, sino que se revitalice y aprecie adecuadamente.

Es importante señalar que la resolución de esta asignación financiera es provisional y estará sujeta a la aprobación de los proyectos de ejecución, así como a las aportaciones financieras comprometidas. Posteriormente, una vez aceptados, dichos proyectos adquirirán carácter definitivo, garantizando así una adecuada ejecución y supervisión de cada iniciativa.

En un contexto más amplio, la Región de Murcia ya ha recibido anteriormente una importante suma de 19.994.420 euros para la recuperación de su patrimonio histórico, y ahora, con los 7,67 millones a añadir, se refuerza aún más este compromiso hacia la cultura local. El pasado 12 de diciembre, se firmó un acuerdo de colaboración entre los Ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible, y de Vivienda y Agenda Urbana, para llevar a cabo actuaciones conjuntas en el patrimonio histórico español dentro del programa '2% Cultural', extendiendo su vigencia por cuatro años más.

En la primera reunión de la Comisión Mixta, celebrada el 19 de diciembre, se aprobó un listado priorizado de actuaciones que fueron valoradas por la comisión, haciendo hincapié en la importancia de esta inversión en la preservación del patrimonio. Este esfuerzo culmina en una propuesta que se llevará a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, para su resolución provisional.

Cabe destacar que esta convocatoria, la más ambiciosa hasta la fecha, destina 80 millones de euros a proyectos que buscan recuperar y poner en valor el patrimonio histórico de España. Con el programa '2% Cultural', el Estado busca garantizar que la rica herencia cultural y artística sea preservada, al tiempo que se generan oportunidades de empleo y se revitalizan áreas urbanas y rurales, ayudando así a mantener vivas nuestras tradiciones.

Este programa se fundamenta en un modelo de intervención social que se basa en criterios claros, siendo uno de ellos el hecho de que la financiación principal provenga de la ejecución de obra pública, lo que también contribuye a la recuperación del patrimonio cultural. De esta forma, se promueve un sentido de pertenencia y orgullo en el legado cultural, inevitablemente conduciendo a un mayor aprecio por lo que nos define como sociedad.

Entre otros criterios, el programa pretende fomentar el uso público de los espacios patrimoniales, generar empleo y riqueza en las regiones en que se encuentran estos elementos y, al mismo tiempo, contribuir a crear un turismo de calidad que se alimente de nuestra herencia cultural. Desde su implementación, se han aprobado 1.237 solicitudes que abarcan proyectos con un presupuesto total de 1.177 millones de euros, recibiendo el programa una ayuda de 756 millones, que representa un notable 64% del coste total.

Esta cifra solo se verá incrementada con la reciente convocatoria, que añade nuevos proyectos al contar con una disponibilidad de crédito de 80 millones de euros, reafirmando así el compromiso del Gobierno con la preservación del patrimonio cultural español.