Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Gobierno invierte 8,2 millones en la Región para salvar bosques en peligro de desertificación.

Gobierno invierte 8,2 millones en la Región para salvar bosques en peligro de desertificación.

En un reciente anuncio, el Consejo de Ministros ha aprobado la asignación de 8,2 millones de euros a la Región de Murcia, con el objetivo de revitalizar bosques que se encuentran en estado crítico o afectados por la amenaza de desertificación. Este financiamiento proviene del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y busca abordar una problemática ambiental urgente.

En total, se han destinado 32 millones de euros para diversas comunidades autónomas, que están a la espera de ser debatidos en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. Esta cifra fue comunicada por la Delegación del Gobierno, reflejando una estrategia integral en la lucha contra el deterioro ambiental.

Estos esfuerzos forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, específicamente dentro del Componente 4, que se centra en la conservación y restauración de ecosistemas, así como en la protección de la biodiversidad que los sustenta.

El Gobierno ha hecho hincapié en que la alteración de las condiciones climáticas y la proliferación de plagas forestales han desencadenado un preocupante deterioro en ciertos ecosistemas boscosos en España, lo que pone en riesgo tanto su biodiversidad como su capacidad de autorregeneración.

Esta alarmante situación no solo eleva el riesgo de desertificación, sino que también incrementa la vulnerabilidad ante incendios forestales, lo que exige una intervención rápida y efectiva, especialmente en el contexto de emergencia climática que el Gobierno ha admitido desde el inicio de la legislatura.

Las comunidades autónomas tendrán la tarea de llevar a cabo estas iniciativas, utilizando los recursos de la Inversión 4 del mencionado Componente 4 del PRTR, que en total dispone de 401 millones de euros, habiéndose ya transferido más de la mitad de esta suma.

Además, este impulso financiero responde a un reciente llamado de la Comisión Europea, que busca acelerar la implementación de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en beneficio del medio ambiente.

La distribución de estos fondos se ha basado en las propuestas formuladas por las comunidades autónomas, garantizando a su vez que se cumplen los criterios técnicos y los plazos establecidos por el PRTR, utilizando un sistema de reparto proporcional.

Las acciones financiadas se centrarán en mejorar la estructura de las masas forestales a través de tratamientos silviculturales, la transformación hacia especies nativas más adaptadas y la prevención de plagas y enfermedades que amenazan los bosques.

Este plan también incluye la gestión de la vegetación combustible para mitigar el riesgo de incendios, la intervención en terrenos susceptibles a la desertificación y el acondicionamiento de pistas forestales, como medida complementaria a la mejora del entorno natural.

Las intervenciones se realizarán preferentemente en áreas de gestión pública, en cumplimiento de los planes de ordenación y las normativas de conservación aplicables.

Los principales objetivos de estas iniciativas son mejorar la funcionalidad ecológica e hidrológica de los bosques que están sufriendo el deterioro y adaptarse a las condiciones hídricas disponibles, aumentando así la biodiversidad y la resiliencia ante el cambio climático y otros riesgos.

Asimismo, se busca reducir la competencia entre especies, disminuir la mortalidad relacionada con sequías, mejorar la salud general de las masas forestales y evitar desertificación, plagas y enfermedades, reforzando el papel vital que desempeñan los bosques en la conservación de agua, suelos y biodiversidad.