Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Gobierno local lanza programa de capacitación para voluntarios en defensa de la tortuga boba en nuestras costas.

Gobierno local lanza programa de capacitación para voluntarios en defensa de la tortuga boba en nuestras costas.

En un esfuerzo por proteger a la tortuga boba, una especie vulnerable en peligro de extinción, la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia ha programado dos sesiones educativas sobre el protocolo de anidación. Estas actividades, abiertas a todos los interesados, forman parte de la iniciativa 'Territorio Tortuga', diseñadas para sensibilizar y capacitar a la población en la correcta actuación ante la llegada de estos reptiles marinos a nuestras costas.

La primera de estas sesiones se llevará a cabo el 27 de junio en La Manga del Mar Menor, mientras que la segunda se realizará en el municipio de Águilas la semana siguiente. Aunque el enfoque principal está en los voluntarios y las organizaciones colaboradoras, los ciudadanos en general son bienvenidos a participar, buscando así maximizar el impacto del protocolo que se espera seguir en situaciones de anidación.

'Territorio Tortuga' tiene la intención de potenciar la detección de anidaciones en la costa murciana, un fenómeno que se ha vuelto más común durante los meses de verano. La campaña tiene como objetivo garantizar que la población esté debidamente informada y preparada para reaccionar de manera adecuada ante la aparición de estas tortugas en nuestras playas, particularmente en aquellas áreas con una menor actividad humana y luz artificial.

La sesión formativa en La Manga se llevará a cabo en el Edificio Multiusos y comenzará a las 18:00 horas. Los asistentes podrán aprender no solo sobre la biología de la tortuga boba, sino también sobre los procedimientos a seguir ante un avistamiento y el papel crucial que desempeñan los voluntarios para proteger nuestro entorno costero. Como parte de la formación, los participantes tendrán la oportunidad de realizar una actividad práctica en la playa, donde simularán un rastro de tortuga para aprender sobre la forma de actuar en un escenario real.

Expertos del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, junto con el equipo de 'Territorio Tortuga', serán los encargados de guiar esta importante actividad. La sesión en Águilas mantendrá un formato similar, fusionando teoría y práctica para maximizar el aprendizaje de los participantes.

Las jornadas de formación se han estado impartiendo desde 2017, y el gobierno regional enfatiza que la implicación de la ciudadanía es esencial para el éxito de esta campaña de conservación. Se recuerda a todos los interesados que en caso de observar tortugas o rastros en la playa, es vital no interferir con el animal, mantenerse a una distancia segura y alertar inmediatamente a los servicios de emergencias, llamando al 112.