Gobierno regional reafirma su dedicación a la salud y el medio ambiente en Taller Interregional en Suecia.

En un evento significativo celebrado en Höganäs, Suecia, el Gobierno de la Región de Murcia reafirmó su dedicación a la salud pública y la protección del medio ambiente a través del V Taller de Aprendizaje Interregional del proyecto GreenHealth, que forma parte de la iniciativa Interreg Europa. Este encuentro subraya la posición destacada de Murcia como socio líder en un esfuerzo que busca utilizar los espacios naturales protegidos como recursos vitales para la salud y el bienestar de la población.
La Dirección General de Patrimonio Natural, que opera bajo la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, juega un papel clave en el liderazgo del proyecto. Su participación en el comité directivo es fundamental para la transferencia de modelos de buenas prácticas entre las regiones asociadas, lo que permite un intercambio productivo de experiencias y conocimientos.
En la agenda del taller, se discutieron adaptaciones a las medidas que han demostrado ser efectivas en otras regiones europeas, con el fin de implementar estrategias similares en el contexto murciano. Un modelo de especial interés durante este encuentro fue el que propone la colaboración entre diversas direcciones generales de las consejerías de Sanidad y Medio Ambiente, con el objetivo de promover acciones conjuntas que integren salud, medio ambiente y naturaleza.
Esta colaboración incluye una propuesta que combina la educación sobre salud con el aprovechamiento terapéutico de la biodiversidad regional. Durante las sesiones, los representantes de las regiones involucradas revisaron las características de esta iniciativa murciana, evaluando su adaptabilidad y los posibles obstáculos que podrían presentarse en su ejecución.
El taller también ofreció la oportunidad de descubrir sinergias entre distintas políticas públicas, promoviendo así una cooperación interregional más sólida para enfrentar desafíos compartidos en el ámbito de la sostenibilidad y la salud pública.
Los asistentes al evento realizaron visitas a la Reserva Natural de Kullaberg, donde pudieron observar de primera mano proyectos innovadores que combinan el bienestar con la conservación de la naturaleza. Durante estas visitas, se destacó un programa de voluntariado ambiental que involucra a los ciudadanos en la gestión de estos espacios, además de la creación de senderos accesibles equipados con tecnología para personas con discapacidad visual, que se erigen como un excelente ejemplo de inclusión en el uso del patrimonio natural.
La Región de Murcia ha demostrado una sólida trayectoria en programas de cooperación como Interreg, participando en iniciativas destacadas como Interreg Sudoe FloRE, que se centra en la restauración ecológica, y Interreg BioWind, dedicado a la implantación sostenible de la energía eólica, todo ello con miras a proteger su entorno natural y fomentar la biodiversidad, entre otros proyectos que buscan mejorar la gestión ambiental, promover el turismo sostenible, aumentar la resiliencia climática y valorar el territorio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.