Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Guardia Civil intercepta a pescador con 30 kilos de pulpo en Cartagena.

Guardia Civil intercepta a pescador con 30 kilos de pulpo en Cartagena.

La Guardia Civil de la Región de Murcia ha llevado a cabo una destacada operación en la costa de Cartagena, centrada en la vigilancia del medio marino y el control de la pesca. Gracias a estas labores, se han incautado más de 30 kilos de pulpo, además de diversas especies que no cumplen con las medidas mínimas permitidas y otras que están prohibidas para su captura.

La intervención se desarrolló en la zona conocida como La Podaera, dentro del término municipal de Cartagena, donde los agentes del Servicio Marítimo Provincial realizaban tareas de vigilancia. Se detectó una embarcación neumática que transportaba una cantidad significativa de capturas obtenidas a través de pesca submarina, incluyendo pulpos y peces que no alcanzaban la talla mínima legal.

Durante la inspección, los guardias civiles verificaron que el peso total del pulpo era de 30 kilos, cifra que excede con creces el límite establecido por la Ley 2/2007 de pesca marítima y acuicultura de la Región de Murcia, que estipula un máximo de 5 kilos por licencia y día. Adicionalmente, se hallaron otras especies de peces no autorizadas y otros ejemplares de tamaño inferior al permitido.

Los pescadores infractores podrían enfrentar severas sanciones, que van desde multas que oscilan entre 201 y 3.000 euros, hasta la posible pérdida de su licencia de pesca y la inmovilización de sus embarcaciones. La Guardia Civil, además, se hizo con los productos pesqueros que fueron considerados aptos para el consumo y los donó a un centro de beneficencia local.

Desde el Instituto Armado se hace énfasis en que la captura de especies por debajo de la talla mínima o en condiciones no autorizadas no solo constituye un acto ilegal, sino que también representa un serio riesgo para la sostenibilidad de nuestros ecosistemas marinos y la conservación de diversas especies. La pesca irresponsable afecta el desarrollo natural de las poblaciones marinas y pone en peligro el equilibrio ecológico, además de perjudicar a aquellos pescadores que respetan las leyes y cuidan su entorno.

Se recalca la necesidad de que los ciudadanos comprendan la relevancia de respetar las regulaciones de pesca, ejerciendo así una responsabilidad colectiva para proteger los océanos y asegurar la supervivencia de las especies marinas. También se invita a la colaboración de la población para informar sobre cualquier actividad sospechosa en el mar.

El Servicio Marítimo de la Guardia Civil tiene la firme intención de aumentar sus esfuerzos de vigilancia en la costa murciana, asegurando así el cumplimiento de la normativa vigente, combatiendo la pesca ilegal y promoviendo activamente la conservación de nuestros ecosistemas marinos.