
El pasado lunes, la Región de Murcia se llevó una desagradable sorpresa al percibir un fuerte olor a humo, fenómeno que se ha asociado con un incendio forestal que está asolando la localidad de Paüls, en Tarragona. Este evento ha movilizado al Centro de Coordinación de Emergencias, que hace hincapié en que el intenso olor se origina en el área afectada por el fuego.
El servicio de emergencias '1-1-2' ha registrado más de cien llamadas de ciudadanos murcianos inquietos por la densa ahumazón proveniente de Cataluña. A través de una publicación en la red social X, las autoridades confirmaron que el humo en cuestión proviene efectivamente de un gran incendio que está ocurriendo en una zona de difícil acceso en Paüls, muy cerca del barranco de l’Infern.
Dada la gravedad de la situación, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). La colisión de las condiciones meteorológicas, especialmente el viento fuerte, ha agravado el comportamiento del fuego, dificultando aún más los esfuerzos por controlarlo.
Illa destacó la colaboración entre los servicios locales de emergencia y la UME, extiende su agradecimiento a los equipos que trabajan sin descanso para combatir las llamas. Además, hizo un llamado a la población para que permanezca alerta y siga las indicaciones de seguridad emitidas por las autoridades.
El incendio se ha visto intensificado por el fuerte viento Mistral, que ha alcanzado ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora en las áreas más elevadas a última hora de la noche. Este viento no solo ha contribuido a la propagación del fuego, sino que también ha impedido que las labores de contención, realizadas con maquinaria pesada y aeronaves, resulten efectivas hasta el momento.
Como resultado del avance de las llamas, se han implementado nuevas medidas de confinamiento, particularmente en la urbanización El Toscar d'Alfara de Carles, de la cual han sido evacuados alrededor de 50 residentes. Las autoridades han activado el plan de emergencias Infocat y han enviado alertas a los teléfonos móviles de los ciudadanos para reiterar la importancia de resguardarse en casa.
La situación se complica aún más al conocerse que el fuego ha traspasado el cauce del río Ebro, afectando a la zona de Tivenys. Los equipos de emergencia han tenido que evacuar a los vecinos del Raval de Jesús, llevándolos a un lugar seguro en Tortosa.
Mientras tanto, se han presentado al menos dos focos secundarios que han surgido a unos 200 metros del perímetro principal del incendio, lo que habla de una "alta intensidad" del mismo. Estos focos se generan cuando el incendio es lo suficientemente potente como para proyectar brasas que pueden iniciar nuevos fuegos al tocar tierra.
Actualmente, operaciones de extinción están en marcha, involucrando a 79 unidades y a más de 260 efectivos en una área de aproximadamente 1.600 hectáreas. Según información dada por Agents Rurals, hasta este momento más de 570 hectáreas han sido consumidas por las llamas, centrándose mayormente en la localidad de Alfara de Carles.
Las labores de extinción, que comenzaron poco antes del mediodía del lunes, son apoyadas por un helicóptero y un equipo helitransportado de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), junto con aviones de gran capacidad del Ministerio para la Transición Ecológica. Con la llegada de la noche y el cese de los vuelos, la situación se ha vuelto crítica, y ante previsiones de calor y viento, los mandos de los Bomberos han instado a la UME a enviar refuerzos a la zona.
La UME ha confirmado su despliegue a través de un mensaje en la misma red social, asegurando que el equipo de primera intervención BIEM4 ya se dirige a Tarragona para apoyar en la contención del incendio, prueba del compromiso institucional en tiempos de crisis.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.