
El 19 de abril en Murcia, la Comunidad Autónoma ha dado un paso significativo hacia la gestión eficiente del agua en la agricultura. Este avance forma parte de un esfuerzo más amplio por combatir los efectos del cambio climático mediante la investigación y la innovación tecnológica.
Con el objetivo de optimizar el uso del agua, se están incorporando tecnologías de vanguardia que permiten un seguimiento detallado del ciclo hídrico en cultivos y árboles. Estas innovaciones buscan no solo medir el riego necesario, sino también implementar métodos que reduzcan la evaporación y retengan la humedad en el suelo.
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) está al frente de estas iniciativas, colaborando estrechamente con diversas empresas y entidades del sector agrícola. Los proyectos que se llevan a cabo buscan integrar distintos enfoques para no solo mejorar la gestión del agua, sino también promover la sostenibilidad y cuidar el medio ambiente.
Andrés Martínez, director del IMIDA, destacó la relevancia de los proyectos en curso, enfatizando que sus esfuerzos están alineados con las necesidades medioambientales actuales. A través de la ciencia y la tecnología, se busca asegurar la calidad de los productos agrícolas y garantizar la rentabilidad de las cosechas.
Martínez también subrayó que la Región de Murcia se posiciona como líder global en la aplicación de tecnologías avanzadas que permiten a los agricultores recopilar datos precisos sobre sus cultivos, suelo y clima. Esta información, a su vez, les ayuda a tomar decisiones más fundamentadas, aumentando la productividad y maximizando el uso de insumos.
Entre las herramientas que ofrece el IMIDA se hallan estaciones agrometeorológicas, sistemas de teledetección por satélites, contadores inteligentes y sensores de humedad que monitorizan el potencial hídrico en troncos de árboles frutales y en las hojas.
Estos datos se integran en algoritmos de riego de precisión, proporcionando una visión en tiempo real de las parcelas que facilita a los agricultores tomar decisiones informadas respecto al riego.
El equipo de Fruticultura del IMIDA también juega un papel crucial al evaluar los efectos específicos del riego en los árboles, lo que cierra el ciclo hídrico y permite determinar con exactitud las necesidades de agua de cada planta, optimizando así su producción.
Un enfoque innovador se ha implementado en el cultivo de cítricos, donde se utilizan agentes humectantes. Estos compuestos son efectivos para mejorar la retención de humedad en el suelo, reduciendo la tensión superficial del agua y asegurando una distribución más uniforme en la tierra.
Las investigaciones en este campo, efectuadas en conjunto con empresas y organizaciones agrícolas, han demostrado que la utilización de estos agentes bajo condiciones de sequía ayuda a preservar una mayor cantidad de humedad en el suelo, especialmente en las áreas donde las raíces se concentran.
Además, los agentes humectantes contribuyen a la retención de nutrientes esenciales, mejorando así la fertilidad del cultivo. Los beneficios fisiológicos que se obtienen de su uso repercuten positivamente en la producción, con un mayor desarrollo del fruto y una cosecha más abundante en la primera recolección.
En el ámbito de la viticultura, se están llevando a cabo avances significativos mediante estrategias como el riego deficitario controlado, el uso de variedades de plantas más resistentes a la sequía y un manejo más sostenible del suelo. Las cubiertas vegetales y el acolchado orgánico, como la paja de cebada, están mostrando prometedores resultados en cuanto a la conservación de la humedad y la reducción de la evaporación.
La utilización de restos de poda como acolchado orgánico se presenta como una alternativa ecológica, promoviendo una economía circular en el uso de residuos. Esto resulta especialmente beneficioso en vastas extensiones de viñedos donde se aplica riego por goteo, incrementando la eficiencia del uso del agua.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.