Murcia, 14 de mayo. El reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado que el Índice de Precios de Consumo (IPC) en la Región de Murcia ha experimentado una disminución, alcanzando el 1,5% en abril en comparación con el año anterior. Este dato no solo es el más bajo de todas las comunidades autónomas, sino que también representa una caída de una décima respecto al mes anterior.
Es interesante notar que esta cifra se ha convertido en la más favorable para Murcia desde septiembre de 2024. En términos mensuales, la inflación en esta región mostró un aumento del 0,5%, lo que sitúa la subida acumulada desde enero en un modesto 0,9%.
Al desglosar los sectores, se observa que los precios de la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se incrementaron un 4,4% en comparación con abril de 2024, aunque esta tasa se ha reducido en 1,2 puntos desde el mes anterior. En el ámbito del ocio y la cultura, el aumento fue del 4%, y otros bienes y servicios subieron un 3,5%. Por su parte, los servicios de restaurantes y hoteles también vieron un incremento de un 3,3%.
Sin embargo, no todos los sectores han seguido esta tendencia al alza. El vestido y calzado mostraron una caída del 6,3% en tasa interanual, mientras que los precios del transporte descenderían un 2,9%. Estas dos categorías son las únicas que han registrado un descenso en sus precios este último año.
En el contexto nacional, el IPC presentó un aumento del 0,6% en abril con respecto al mes anterior, aunque su tasa interanual disminuyó a un 2,2%, lo que refleja una leve moderación en la inflación. Las comunidades con los índices más altos fueron Baleares (2,8%), Euskadi (2,6%) y la Comunitat Valenciana (2,5%), mientras que en el extremo opuesto se encuentran Murcia, Castilla-La Mancha y Canarias, con tasas del 1,5%, 1,7% y 1,8%, respectivamente.
En términos de crecimiento interanual, Navarra (+0,6%), Canarias (+0,2%) y Extremadura (+0,2%) son las regiones que han visto un aumento más significativo en los precios. Contrapone a esto los retrocesos reportados por Euskadi, Madrid y Andalucía, que han registrado una disminución del 0,2% en sus cifras.
Para acceder a gráficos que muestran estos datos en detalle, pueden consultar el siguiente enlace.
Gráficos del IPC
Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/ipc-datos-graficos/71/espana/106
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.