Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Inicio "sin contratiempos" para más de 150,000 alumnos de Educación Infantil y Primaria en Murcia.

Inicio

La prohibición del uso del teléfono móvil en las escuelas de la Región de Murcia continúa, salvo por razones pedagógicas

MURCIA, 9 Sep.

Más de 150.000 alumnos de Educación Infantil y Primaria han dado inicio al curso escolar 2024-2025 en más de 500 centros educativos de la Región de Murcia, con total normalidad, según fuentes oficiales.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, junto con el alcalde, José Ballesta, visitaron el colegio Nuestra Señora de Belén en Murcia, destacando la planificación detallada y la cobertura total de vacantes en los centros educativos.

Este nuevo curso escolar cuenta con 3.070 plazas gratuitas adicionales para niños de 0 a 3 años y 152 nuevas aulas, llegando a un total de 7.650 plazas en régimen de gratuidad en la región.

Además, se ha reducido la ratio de alumnos por aula, de 25 a 22 estudiantes en primero y segundo ciclo de Infantil, y se mantienen las ayudas para libros de texto y el servicio de comedores escolares.

El inicio del curso 2024-2025 trae consigo la contratación de 369 docentes más para Infantil y Primaria, sumando más de 28.000 maestros y profesores en total, un aumento significativo con respecto al último año.

Entre las novedades de este curso se destaca la incorporación de nuevos centros a la red de Promoción del Talento, la apertura de aulas para alumnos con necesidades especiales, y el aumento del personal de atención a la diversidad.

La prohibición del uso del teléfono móvil, excepto por razones pedagógicas, se mantiene en vigor, así como la recomendación de limitar el uso de dispositivos digitales en enseñanzas específicas hasta cuarto de Primaria.

Estas medidas buscan fortalecer las habilidades básicas de los estudiantes y fomentar un uso responsable de la tecnología, de acuerdo con las recomendaciones de expertos en digitalización.

Las próximas legislaciones para el curso 2025-2026 prometen una revolución en el sistema educativo digital, basada en evidencias científicas y en la enseñanza del uso adecuado de la tecnología.