
Un revolucionario proyecto liderado por el investigador de Química de la Universidad de Murcia (UMU), Fabio Juliá Hernández, ha surgido para transformar la industria química, demostrando que la producción de fármacos puede ser realizada con hierro, un material más barato y sostenible. Este cambio busca optimizar el proceso de elaboración de medicinas al utilizar hierro como catalizador de las moléculas, reduciendo el consumo de energía y aumentando la velocidad del proceso.
MURCIA, 7 Feb.
Este innovador enfoque tiene como objetivo crear una ruta más económica y rápida en la industria de los fármacos y agroquímicos, contribuyendo al bienestar social a través de la inspiración de futuros desarrollos científicos basados en esta investigación pionera.
Financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) con 1,5 millones de euros, este proyecto interdisciplinario ha permitido la colaboración de investigadores de diversas nacionalidades, como Japón, Italia y Lituania. A pesar de algunas dificultades logísticas, el intercambio cultural ha enriquecido tanto la investigación como a los investigadores, ofreciendo una experiencia única a los participantes.
La colaboración con investigadores de la farmacéutica internacional AstraZeneca resalta el potencial industrial de este nuevo enfoque, acercando los descubrimientos académicos a su aplicación práctica y demostrando su impacto social. Según Juliá, este proyecto puede servir de inspiración a nivel mundial e impulsar el desarrollo de nuevas ideas en el campo de la ciencia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.