Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Inversión de 5,8 millones para reforzar la ciberseguridad en la red de la Comunidad y municipios.

Inversión de 5,8 millones para reforzar la ciberseguridad en la red de la Comunidad y municipios.

La Comunidad Autónoma de Murcia, bajo la dirección de su Consejo de Gobierno, ha dado luz verde a un ambicioso proyecto que fortalecerá la ciberseguridad en su red corporativa y en los municipios de la región. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, representa un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura digital en el ámbito local.

Con una inversión que alcanza los 5.847.000 euros, el proyecto verá su financiación distribuida en dos años, con parte de los fondos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. Este esfuerzo está enmarcado dentro del programa SOCEL, que se erige como un pilar clave de la Agenda Digital de la Comunidad, con un enfoque especial en dotar de mejores soluciones de ciberseguridad a los municipios más pequeños, particularmente aquellos con menos de 20.000 habitantes.

El plan contempla la adquisición de tecnología de vanguardia que permitirá extender servicios de ciberseguridad a los municipios regionales, al tiempo que se optimizan los sistemas de la Administración regional. Entre las herramientas a implementar se incluyen cortafuegos perimetrales y soluciones avanzadas como ZTNA y antiDDoS, además de sofisticados sistemas de protección para sedes de localidades más pequeñas.

Esta importante acción va más allá del mero suministro de tecnología; también se elementos de infraestructura digital se buscará establecer puntos de sondeo en las redes locales de los 45 ayuntamientos de Murcia. Esto permitirá a las entidades locales tener acceso a los servicios de ciberseguridad necesarios para identificar y neutralizar potenciales amenazas.

Asimismo, la estrategia se complementará con una serie de iniciativas formativas que beneficiarán a los empleados públicos, enfocándose en la concienciación en ciberseguridad y la implementación de un correo electrónico seguro. Esta educación es fundamental para garantizar que el personal esté debidamente preparado para enfrentar los retos en el ámbito digital, en un contexto donde las amenazas cibernéticas son cada vez más comunes.