Investigación de la UCAM sobre propiedades antiinflamatorias del jengibre, reconocida por revista científica.
En una destacada noticia científica, el Grupo de Investigación Nutrición, Estrés Oxidativo y Biodisponibilidad de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) ha sido galardonado con el tercer premio por la revista internacional 'Molecules'. Su artículo de revisión bibliográfica se enfoca en el impacto del jengibre en enfermedades inflamatorias crónicas como la colitis ulcerosa, el lupus, la artritis reumatoide, la psoriasis y la enfermedad de Crohn, según fuentes de la institución.
En este documento se analizan los compuestos bioactivos del jengibre, su papel en la inflamación y sus vías de señalización. Los compuestos 6-shogaol, zingerona y 8-shogaol han demostrado ser prometedores en la reducción de síntomas de enfermedades inflamatorias en modelos humanos y animales, ofreciendo resultados alentadores en casos de artritis.
El equipo de investigación de la UCAM se encuentra investigando el potencial terapéutico de la familia de las zingiberáceas, a la que pertenece el jengibre.
El trabajo de revisión, liderado por investigadores como Pura Ballester, Begoña Cerdá, Raúl Arcusa, Javier Marhuenda y Pilar Zafrilla, abre nuevas posibilidades en el campo de los alimentos funcionales y brinda esperanza a aquellos que padecen enfermedades inflamatorias crónicas.
El premio otorgado por la prestigiosa revista 'Molecules' destaca la relevancia de esta investigación innovadora y resalta el compromiso del Grupo de Investigación de la UCAM con la excelencia científica y el progreso en la salud.
Vale la pena mencionar que actualmente se están desarrollando nuevos productos alimenticios a base de extractos de jengibre, cúrcuma y cardamomo, en formato de bebida y gel, con el objetivo de aliviar los síntomas en pacientes con enfermedades inflamatorias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.