MURCIA/MADRID, 19 Sep. - La Región de Murcia ha experimentado un descenso significativo en el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social durante el mes de agosto. Los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones revelan que se registraron un total de 91.812 afiliados extranjeros en la región, lo que supone una disminución de 5.171 personas en comparación con el mes anterior, representando una caída del 5,33%. Sin embargo, en comparación con el mismo mes del año pasado, se ha observado un aumento de 1.463 afiliados extranjeros, lo que representa un incremento del 1,62%. Es importante destacar que esta disminución mensual en la Región de Murcia es la más pronunciada de todas las comunidades autónomas.
Del total de afiliados extranjeros en la Región de Murcia en agosto, 32.283 son mujeres mientras que 59.529 son hombres. En cuanto a los regímenes de afiliación, el régimen general cuenta con 37.742 extranjeros afiliados, seguido por el régimen agrario con 40.470 afiliados y el régimen del hogar con 3.819 afiliados. Además, hay 9.633 trabajadores autónomos y 149 afiliados al régimen del Mar, no habiendo ninguno afiliado en el régimen del carbón.
A nivel nacional, la Seguridad Social ha experimentado una disminución de 18.712 afiliados extranjeros en agosto, lo que representa una disminución del 0,7% en comparación con el mes anterior. Por lo tanto, el mes de agosto finalizó con un total de 2.676.528 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema. Con este retroceso, la afiliación media de extranjeros ha experimentado dos meses consecutivos de descensos, habiendo registrado una disminución de 3.365 cotizantes en julio.
Del total de trabajadores extranjeros al finalizar el mes de agosto, el 55,5% eran hombres y el 44,5% eran mujeres, según los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social ha experimentado un aumento en agosto, con 42.266 cotizantes adicionales, alcanzando un total de 2.657.187 ocupados, lo que representa 467.766 más que antes de la llegada de la pandemia.