Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La AIReF estima un déficit del 1,6% del PIB para Murcia en 2025.

La AIReF estima un déficit del 1,6% del PIB para Murcia en 2025.

El pasado 10 de abril, se dieron a conocer las proyecciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) para la Comunidad Autónoma de Murcia, que estima un déficit del 1,6% del Producto Interior Bruto (PIB) regional para el año 2025. Esta cifra representa una mejora de cuatro décimas con respecto a estimaciones anteriores, lo que podría ser una señal positiva en medio de un contexto económico complicado.

El cambio en las expectativas de la AIReF se atribuye principalmente al cierre de 2024, donde se espera un déficit del 1,1% del PIB, lo cual ha superado en seis décimas las previsiones que se manejaban en noviembre. Este ajuste se debe a una mayor disponibilidad de recursos, aunque también indica una reducción en la creación de empleo, según fuentes oficiales de la AIReF.

Sin embargo, esta mejora en el déficit no se refleja plenamente en las proyecciones para 2025, ya que los ingresos previstos para 2024 incluyen una mayor cantidad proveniente de fondos europeos relacionados con los programas operativos de 2014-2020, los cuales, lamentablemente, no se repetirán en el año siguiente.

Así, la AIReF ha ajustado a la baja la previsión de empleo y ha elevado las expectativas de recursos para 2025, considerando que la comunidad autónoma cerrará el año con un déficit del 1,6% del PIB. Como contraste, el Gobierno regional estima que para el mismo año el déficit será del 0,4% del PIB, lo que indica un empeoramiento de dos décimas en comparación con los presupuestos iniciales.

Adicionalmente, la AIReF ha advertido sobre el riesgo de que la Región de Murcia no cumpla con la regla de gasto nacional en 2025, anticipando un crecimiento del gasto computable del 6,4%, muy por encima del 3,2% que se considera como referencia. Por su parte, el Gobierno regional estima que el gasto computable disminuirá un 1,7% en 2025, lo que contrasta con las previsiones de la AIReF.

En términos de la normativa europea sobre gasto, se espera que el gasto primario neto de la comunidad aumente un 7,1%, superando el compromiso establecido del 3,7% en el Plan Fiscal y Estructural a Medio Plazo (PFEMP) presentado el pasado octubre. A pesar de esos incrementos, los ingresos proyectados para 2025, excluyendo fondos de recuperación, se estima que crezcan solo un 1% respecto al año anterior, alcanzando el 15,4% del PIB.

La AIReF ha puntualizado que la comunidad no ha implementado medidas significativas para incrementar los ingresos desde el último informe de noviembre, lo que podría estar afectando la estabilidad financiera a largo plazo. Aunque la previsión de cierre para la comunidad mejora las expectativas de recursos, sigue estando por encima de los niveles estimados por la AIReF.

En otros aspectos, se pronostica que los gastos de la Comunidad Autónoma de Murcia también incrementen en un 5% en 2025, alcanzando el 17% del PIB, mientras que parte del impacto de medidas laborales se trasladará a años futuros como 2026. En cuanto a la deuda, se estima que se mantendrá en torno al 31,2% del PIB, un nivel similar al de informes previos, indicando que la situación financiera se ha estabilizado, aunque la ratio de deuda respecto a ingresos corrientes podría ver un incremento.

La AIReF ha destacado que aproximadamente el 92% de la deuda de la región está compuesta por mecanismos de financiación extraordinarios. Por tanto, la recomendación para la Región de Murcia es que monitoree de cerca la ejecución de su presupuesto, revise periódicamente sus estimaciones sobre el gasto computable y tome decisiones adecuadas para mantener el control fiscal, informando a la ciudadanía a través de su página web sobre el cumplimiento de las reglas de gasto.