MURCIA 8 Dic. - En un relevante avance hacia la modernización y la eficiencia operativa, la Autoridad Portuaria de Cartagena ha dado a conocer a su personal dos innovadores programas tecnológicos que prometen revolucionar la gestión de infraestructuras en el puerto: BIM (Building Information Modeling) y GIS (Geographic Information Systems). Estos sistemas están diseñados para fomentar la colaboración y mejorar todos los procesos relacionados con los proyectos portuarios.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, llevó a cabo una presentación inicialmente destinada a los trabajadores del Puerto, enfatizando su papel fundamental en la implementación efectiva de estas herramientas. “Ellos serán los que nos ayuden a optimizar estas tecnologías que, a su vez, serán beneficiosas no solo para nosotros, sino también para la sociedad, al proporcionarles una comprensión más clara de cada espacio portuario”, subrayó Hernández, quien resaltó la trascendencia de estas innovaciones para el futuro de la entidad y sus repercusiones positivas en la ejecución de proyectos.
La metodología BIM, que traduce sus siglas como Modelado de Información de Construcción, permite crear y gestionar representaciones digitales que abordan las características físicas y funcionales de cada proyecto. Gracias a esta herramienta, los empleados pueden anticipar y analizar todos los aspectos de sus iniciativas antes de iniciar cualquier construcción, optimizando así la detección de problemas y el uso de los recursos disponibles.
En cuanto al sistema GIS, que se refiere a Sistemas de Información Geográfica, brinda una plataforma para la captura, almacenamiento y análisis de datos geoespaciales. Esta tecnología habilitará a los trabajadores para que realicen análisis espaciales y tomen decisiones informadas basadas en información geográfica, incrementando la eficacia en la planificación y gestión de proyectos.
Durante la exposición, se llevaron a cabo demostraciones de ambas tecnologías a cargo del responsable del proyecto, Pedro Martínez. Este mostró la intuitividad del uso de estas herramientas y los diversos beneficios que aportan. Los trabajadores también gozaron de la oportunidad de interactuar y plantear preguntas, propiciando así un ambiente enriquecedor de aprendizaje y colaboración.
Hernández reafirmó que “la adopción de BIM y GIS es un paso decisivo para mantenernos a la vanguardia de nuestra industria y para mejorar la eficiencia en nuestros proyectos, además de transformar nuestra forma de trabajar”. Asimismo, destacó que todos tienen un papel esencial en este proceso de evolución y les exhortó a aprovecharlo al máximo.
Por otro lado, el jefe del área de Infraestructuras, Pedro Arenas, expresó su firme compromiso con la formación continua y el desarrollo de estos programas, reconociendo que la integración de nuevas tecnologías conlleva un tiempo de adaptación necesario. Por este motivo, se han organizado múltiples sesiones de capacitación y se han dispuesto recursos adicionales para asegurar que el personal se familiarice con estas útiles herramientas de manera efectiva.
Finalizando la presentación, el director general, José María Gómez, reiteró el compromiso de la Autoridad Portuaria de proporcionar a sus empleados “las mejores herramientas y recursos para que puedan maximizar su desempeño y así contribuir al éxito de nuestra organización”.
Cabe destacar que estas herramientas están al alcance de todos los trabajadores de la APC, y se facilitarán a empresas, proveedores y consignatarios, lo que les permitirá acceder a planos y características de las áreas de su interés. Esta sinergia contribuirá en gran medida a mejorar la eficacia de los servicios que ofrece la Autoridad Portuaria de Cartagena.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.