
Los agricultores de la Comunidad Autónoma de Murcia pueden respirar tranquilos, ya que se ha incluido una modificación en el Decreto de Quemas que beneficia a los cultivos de plantas aromáticas y salicornios. Esta medida busca prevenir la proliferación de plagas, regulando la eliminación controlada de restos vegetales a través de la quema in situ.
El director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, ha destacado la importancia de esta modificación, ya que responde a una de las mayores preocupaciones de los agricultores. La quema controlada de restos vegetales se ha demostrado como una medida fitosanitaria eficaz para eliminar organismos nocivos, previniendo así plagas y enfermedades. Sin embargo, es importante resaltar que esta medida debe justificarse por motivos de excepcionalidad y contar con los permisos necesarios.
La ampliación del Decreto de Quemas incluye, además de las plantas aromáticas y los salicornios, una variedad de cultivos como frutales, vid, olivos, cítricos, hortícolas, arroz y palmeras datileras. Esta decisión se basa en el aumento de problemas derivados de enfermedades fúngicas en los cultivos de plantas aromáticas, debido a cambios climáticos extremos. Además, la sequía ha provocado un aumento en las poblaciones de salicornios, causando daños en los cultivos de cereales y viñedos.
Es importante destacar que la quema de residuos vegetales solo se permitirá en el ámbito agrícola o forestal, actuando como una medida fitosanitaria necesaria o como prevención de incendios. Cabe mencionar que se requerirá una autorización por parte de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca para llevar a cabo estas quemas controladas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.