Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

"La Cofradía de la Sangre presenta 'La Sagrada Lanzada' este Miércoles Santo."

El próximo Miércoles Santo, la mística y venerable Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo protagonizará una de las procesiones más esperadas de la Semana Santa en Murcia. Este año, la procesión contará con un total de 12 pasos, sumando a la tradicional marcha 'La Sagrada Lanzada', que se presenta como una novedad en 2023.

Fundada el 11 de abril de 1411 por devotos de San Vicente Ferrer, esta cofradía no solo es la más antigua de la capital murciana, sino que también ostenta el título de la más antigua de toda la Diócesis de Cartagena. Su rica historia y arraigo en la ciudad son un testimonio del profundo compromiso espiritual que han mantenido a lo largo de los siglos.

Destacando por su singularidad, la Archicofradía de la Sangre es, junto a la Cofradía de la Caridad, la única en organizar dos procesiones distintas durante la Semana Santa: la del Miércoles Santo y la de la Soledad del Calvario que tiene lugar el Jueves Santo. Este rasgo subraya la diversidad y el fervor de la celebración en la región.

A las seis de la tarde, el histórico desfile de Los Coloraos, como se les conoce al grupo por el color rojo de sus túnicas, se iniciará en la Iglesia del Carmen. El recorrido abarcará 2.850 metros y se espera que se prolongue por aproximadamente 210 minutos, tiempo durante el cual los cofrades lucirán sus renovadas cazoletas de cirios y los penitentes presentarán las cruces, todas recientemente restauradas.

Iniciando la procesión, la Hermandad Infantil abrirá camino, permitiendo a los más jóvenes vivir su primer contacto con la fe en la cofradía. Posteriormente, se rendirá tributo a los orígenes con la imagen de San Vicente Ferrer, creada en 2011 y que representa la esencia de esta venerable hermandad.

El recorrido seguirá con 'La Samaritana', una obra de Roque López de 1799, que será sostenida por un grupo de 26 estantes. El siguiente en marchar será 'Jesús en casa de Lázaro', creada en 1985 por José Hernández Navarro, seguida de 'El lavatorio', realizado en 1952 por Juan González Moreno.

Los pasos continuarán con 'La negación de San Pedro', figura del santo que Nicolás de Bussy esculpió en 1689, acompañado por el Cristo realizado más recientemente por José Hernández Navarro en 2017. Es de destacar también 'El Pretorio', que reúne gran parte del talento de diversos imagineros, incluyendo a Bussy, Sánchez Lozano y Cuenca.

Otros pasos como 'Las hijas de Jerusalén' y 'El Cristo de las Penas', ambos llevados por 36 nazarenos estantes, anteceden a la nueva obra del año, 'La Sagrada Lanzada', concebida por Antonio Bernal Redondo, que se presenta con un hermoso trono diseñado por Pedro Noguera Pastor y un estandarte de Juan José Paez.

Para cerrar este emotivo desfile, se presentarán 'San Juan', 'La Dolorosa' y el principal responsable de la procesión, el 'Santísimo Cristo de la Sangre', elaborado por Nicolás de Bussy en 1693. Este epílogo resalta la riqueza artística y espiritual de la cofradía.

El recorrido del cortejo, que comienza en la Iglesia del Carmen, abarcará diversas calles emblemáticas de la ciudad, incluyendo la Alameda de Colón y la Gran Vía Escultor Salzillo, completando un camino que culminará en el mismo punto de partida, entre las 23:30 y las 00:30 horas, marcando así el cierre de una jornada de profunda devoción y tradición en la Semana Santa murciana.