
En un reciente movimiento hacia el fortalecimiento de la educación infantil, el Consejo de Gobierno de Murcia, bajo la dirección de la Consejería de Educación y Formación Profesional, ha dado luz verde a un importante decreto. Esta iniciativa permitirá la concesión directa de subvenciones que suman un total de 3,1 millones de euros. El objetivo es apoyar a diversos municipios, incluyendo Aledo, Alhama de Murcia, Beniel, Blanca, Bullas, Las Torres de Cotillas, Pliego, Santomera y Totana, en la financiación de sus escuelas infantiles municipales durante el año 2025.
En este contexto, el Ayuntamiento de Aledo recibirá un respaldo económico de 146.640 euros destinado a cubrir los gastos operativos de la Escuela Municipal de Educación Infantil (EMEI) llamada "Los Pequeñicos", que cuenta con 40 plazas disponibles para niños de 0 a 3 años.
Por su parte, Alhama de Murcia verá asignados 271.284 euros que se destinarán al mantenimiento del EMEI "Los Cerezos", que ofrece 74 plazas. El municipio de Beniel, por su parte, recibirá 300.612 euros para asegurar el funcionamiento de su EMEI, que dispone de 82 plazas.
La localidad de Blanca también se beneficiará significativamente, con un total de 285.948 euros destinados a la escuela infantil "Ana María Matute", que cuenta con 78 plazas, además de 150.306 euros para el EMEI "Mucab", que tiene 41 plazas. En Bullas, el presupuesto alcanza los 505.908 euros, que servirán para el funcionamiento de su EMEI, el cual tiene una capacidad de 138 plazas.
Las Torres de Cotillas recibirán 399.594 euros para mantener el EMEI "Titina", que ofrece 109 plazas, mientras que Pliego verá una asignación de 234.624 euros para su EMEI "Pequeñitos Pasos", que dispone de 64 plazas. Además, Santomera obtendrá 278.616 euros para su EMEI "Infanta Elena", que cuenta con 76 plazas, y Totana se beneficiará de un total de 509.574 euros que se repartirán entre el EMEI "Doña Pepita López Gandía" (106 plazas) y el EMEI "Nuestra Señora del Rosario" (33 plazas).
Este incremento en la oferta de plazas públicas para la educación infantil se enmarca dentro de un programa destinado a potenciar la escolarización en el primer ciclo de educación infantil, especialmente para los niños de 1 y 2 años. Este esfuerzo está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, conocido como Next Generation EU.
Finalmente, el Gobierno regional ha confirmado que, para el próximo curso, el total de plazas de primer ciclo de infantil (de 0 a 3 años) alcanzará más de 8.700, lo que representa un aumento de más de 1.000 plazas en comparación con las 7.650 disponibles en el curso actual. Este dato es aún más notable al contrastarlo con el curso 2022-2023, donde solo había 600 plazas gratuitas, lo que supone un impresionante aumento del 1.300 por ciento.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.