
El pasado 26 de mayo, en un encuentro dentro del Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, el Gobierno de Murcia subrayó la urgente necesidad de establecer un presupuesto “específico e independiente” para la Política Agraria Comunitaria (PAC) en el nuevo marco financiero plurianual. La consejera del área, Sara Rubira, quien representa a las comunidades autónomas en este semestre, participó en las deliberaciones llevadas a cabo en Bruselas.
Rubira aprovechó su participación para reunirse de manera informal con el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, buscando establecer un diálogo sobre la importancia de mantener una PAC robusta. Según la consejera, una PAC fuerte es esencial para asegurar el relevo generacional en el campo y apoyar a un sector que es fundamental para la soberanía alimentaria de Europa.
“Es crucial que la Unión Europea priorice un presupuesto específico; estamos en contra de la fragmentación de la PAC en dos pilares, lo que debilitaría su eficacia. Esto podría conllevar serias repercusiones para la producción y la seguridad alimentaria, así como para la vitalidad de las zonas rurales europeas”, afirmó Rubira tras el encuentro.
Durante la reunión, se discutieron las proyecciones para el futuro de la agricultura y la alimentación, tema que Hansen presentó previamente en Madrid. Rubira calificó esta hoja de ruta como “interesante”, pero enfatizó que su éxito depende de un respaldo financiero sólido.
“Los agricultores han soportado incrementos de costos y han adaptado sus prácticas a las exigencias de Europa. Las nuevas directrices deben enfocarse en mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas”, añadió la consejera, destacando la creciente presión sobre el sector primario.
La propuesta de la Unión Europea incluye iniciativas que buscan fortalecer la resiliencia hídrica, fomentar la innovación y la digitalización en la agricultura, así como simplificar los procedimientos administrativos que enfrentan los agricultores. Rubira mencionó que el primer paquete de simplificación de la PAC ya fue presentado el 14 de mayo, subrayando la importancia de reducir la burocracia.
“Los agricultores necesitan pasar más tiempo en el campo y menos lidiando con una montaña de trámites administrativos. Es fundamental encontrar un balance entre las necesidades de las administraciones y las del sector agrícola”, agregó.
Finalmente, Rubira subrayó que la participación de las comunidades autónomas en la formulación de la futura PAC es clave, dado que pueden ofrecer una perspectiva más ajustada y adaptada a las realidades locales. La experiencia y conocimiento de los territorios son fundamentales para dar forma a políticas efectivas que beneficien al sector agrícola en su conjunto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.