Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La Comunidad implementa un sistema de monitoreo ante incendios forestales en la Región.

La Comunidad implementa un sistema de monitoreo ante incendios forestales en la Región.

La Comunidad Autónoma de Murcia ha puesto en funcionamiento una red de vigilancia destinada a la prevención de incendios forestales, coincidiendo con el inicio de la temporada crítica que comienza en abril, según el Plan Infomur. Esta iniciativa es fundamental para mantener la seguridad en nuestra región durante los meses de mayor riesgo.

Los puntos de vigilancia están estratégicamente distribuidos a lo largo de todo el territorio murciano, localizándose en áreas elevadas que permiten una óptima visibilidad. Estas estaciones no solo ayudan en la detección de incendios, sino que también se complementan con las labores que realizan los Agentes Medioambientales, minimizando así las áreas no cubiertas por la vigilancia.

Conocida como Malla ECO, esta red de vigilancia fija cuenta con 20 puntos dedicados, donde cada uno de ellos tiene un equipo de tres personas que trabaja diariamente. Este despliegue humano es esencial para una respuesta rápida ante incidentes.

La temporada de riesgo medio de incendios abarca los meses de abril, mayo y octubre, mientras que junio, julio, agosto y septiembre se consideran de alto riesgo. La vigilancia en estos puntos es especialmente crucial durante eventos de tormentas secas, ya que los rayos pueden provocar fuegos que tarden días en activarse.

La vigilancia desde estas estaciones permite identificar humo de manera temprana, lo que facilita la rápida movilización de recursos de extinción. También sirve para guiar a los equipos de emergencia hacia las áreas afectadas, y para confirmar reportes sobre la presencia de humo.

Durante un incendio, los vigilantes de estos puntos fijos pueden proporcionar información vital a los equipos de extinción, incluyendo detalles sobre tormentas cercanas, así como el color y la densidad del humo, entre otros factores que podrían influir en la respuesta.

María Cruz Ferreira, secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, destacó que la Malla ECO es eficaz al prevenir falsas alarmas, lo que ayuda a evitar despilfarrar recursos en operaciones innecesarias al responder a emergencias.

El personal responsable de esta vigilancia posee un certificado en operaciones de vigilancia y extinción de incendios, así como formación especializada en prevención de riesgos, uso de comunicaciones, detección de humo y conocimiento detallado del terreno.

Los vigilantes están en constante comunicación con los Agentes Medioambientales y, en caso de detectar un incendio, informan al Centro de Coordinación de Emergencias para que se activen los recursos adecuados de manera efectiva.

Además, la Consejería de Medio Ambiente ha llevado a cabo una serie de proyectos para mejorar estos puntos de vigilancia, incluyendo la instalación de paneles solares en un esfuerzo por fomentar prácticas sostenibles en la administración de recursos naturales.

Recientemente, se completaron las obras para los puestos de vigilancia de La Pila en Fortuna y La Castellana en Lorca, los cuales están listos para operar este año. También se han iniciado mejoras en el puesto de Pliego y se han revisado los sistemas de protección contra rayos en diversos puntos de la red.

Con una inversión de más de 500.000 euros para el periodo 2024/25, la Comunidad ha estado revisando y acondicionando la red de vigilancia fija y sus instalaciones. El objetivo es continuar optimizando las bases y entornos de los centros de lucha contra incendios forestales, asegurando así su operatividad en el cumplimiento de sus funciones relacionadas con la gestión ambiental y la protección de nuestras zonas recreativas.