
El Gobierno de la Región de Murcia ha lanzado un ambicioso programa destinado a revitalizar y restaurar los montes de utilidad pública en los alrededores de las principales ciudades, Lorca y Murcia. Esta inversión, que asciende a 1.934.395 euros, está respaldada por los fondos Next Generation de la Unión Europea y ha sido recientemente aprobada en una reunión del Consejo de Gobierno.
La iniciativa, liderada por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, pretende no solo restaurar el entorno natural, sino también potenciar el uso sostenible de estas áreas forestales, beneficiando a la calidad de vida de los ciudadanos y fortaleciendo la capacidad del entorno para enfrentar el cambio climático. Según fuentes oficiales, el objetivo es activar los servicios ecosistémicos vitales que ofrecen estos espacios.
Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, destacó la importancia del contacto con la naturaleza para el bienestar de los ciudadanos. "A través de este proyecto, buscamos recuperar áreas naturales cruciales y asegurar su integración en la vida urbana, garantizando su protección para futuras generaciones", afirmó.
En Lorca, se han asignado más de 703.000 euros para proyectos en la Sierra de la Torrecilla y el monte público 'Casa del Pino'. Las mejoras incluyen un nuevo mirador forestal que ofrecerá vistas panorámicas del Valle del Guadalentín y el Castillo de Lorca, así como la reconstrucción de un camino forestal de cuatro kilómetros que incluirá obras de contención y asfaltado, además de instalación de bancos y zonas de descanso.
El proyecto también abarcará más de 54 hectáreas de otros emblemáticos montes en Lorca, como la Sierra de la Tercia. Las actividades planificadas buscan aumentar la biodiversidad y prevenir incendios mediante una gestión adaptativa de la vegetación del lugar.
En la región de Murcia y Santomera, la inversión supera los 1,2 millones de euros y se destinará a la mejora de caminos forestales, que tendrán alrededor de ocho kilómetros de acceso para senderistas, ciclistas y vehículos de emergencia. Asimismo, se recuperarán más de 62 kilómetros de senderos con diferentes niveles de dificultad, desde rutas accesibles hasta recorridos exigentes.
Entre las rutas destacadas se encuentran la 'Senda adaptada en el entorno de la Casa Forestal de Los Cuadros' y el 'Embalse de Santomera PR-MU 82', además de un trayecto ciclista de 21 kilómetros por paisajes característicos de la zona. También se contempla la construcción de una grada semicircular para el público en la Casa Forestal de Los Cuadros, así como nueva señalización informativa.
Las mejoras incluirán una zona recreativa cerca del albergue de la presa de Santomera. Un aspecto crítico del proyecto será la prevención de incendios, con intervenciones en más de 20 hectáreas en la zona entre Santomera y Fortuna, donde se crearán franjas de baja carga de combustible forestal para minimizar el riesgo de incendios.
En cuanto al enriquecimiento de la biodiversidad, se intervendrá en 107 hectáreas de pinar maduro en 'Los Cuadros y Los Ásperos' y otras 127 hectáreas en el monte 'El Valle y Carrascoy', promoviendo el crecimiento de arbustos autóctonos mediante tratamientos forestales. Estas acciones se llevarán a cabo en un periodo de cuatro meses.
El consejero Vázquez enfatizó que este esfuerzo representa un compromiso claro del Gobierno regional para integrar los espacios naturales dentro del entorno urbano, adaptarlos a la crisis climática y proporcionar recursos educativos, recreativos y de salud a la ciudadanía.
“El compromiso con la sostenibilidad ambiental y la preservación del patrimonio natural es firme. Con iniciativas como esta, nos acercamos a una región más verde, más preparada ante el cambio climático y más conecta con su entorno natural”, concluyó Vázquez.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.