
El Plan Infomur, destinado a la protección civil ante emergencias por incendios forestales en la Región de Murcia, está preparado para hacer frente a la temporada de mayor riesgo, manteniendo operativos todos sus recursos humanos y materiales hasta el 30 de septiembre. Aunque el foco está en este periodo crítico, el servicio de vigilancia y respuesta ante incendios permanece activo durante todo el año.
Actualmente, más de 500 profesionales están al servicio del Plan Infomur, dedicados a la vigilancia, coordinación y extinción de incendios, bajo la supervisión de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias. Este equipo incluye 379 especialistas altamente capacitados para actuar rápidamente en caso de incendio, según declaraciones de la administración autonómica.
Dentro de este esfuerzo, se encuentran 234 miembros de las brigadas de defensa forestal, así como de las unidades de intervención rápida y agentes medioambientales que operan bajo la Consejería de Medio Ambiente. Estos efectivos están distribuidos por diversas ubicaciones estratégicas en toda la región.
Además, el dispositivo cuenta con tres helicópteros que tienen su base en Alcantarilla, la Sierra de la Pila y Zarcilla de Ramos, además de un helicóptero adicional proporcionado por el Ministerio para la Transición Ecológica en Caravaca de la Cruz, lo que fortalece considerablemente la capacidad de respuesta aérea ante emergencias.
Los 18 parques de bomberos de la región, que incluyen las ciudades de Murcia y Cartagena, aportan a diario un total de 145 bomberos, además de contar con brigadas municipales de emergencia. Esto permite que el operativo de respuesta ante incendios sea integral y esté perfectamente coordinado.
En una visita reciente a la base helitransportada de la Sierra de la Pila, el consejero de Presidencia y Emergencias, Marcos Ortuño, destacó la eficacia del Plan Infomur, que se basa en la anticipación y la respuesta rápida. Sin embargo, también advirtió que debemos ser conscientes de que el riesgo cero en la prevención de incendios es un mito.
La vigilancia es un aspecto crucial, y a diario, 112 profesionales se encargan de la detección temprana de incendios, apoyados por 20 puestos fijos de vigilancia y 35 parejas de voluntarios de Protección Civil que realizan patrullaje constante durante los meses de mayor riesgo.
Un helicóptero de vigilancia aérea permite el envío de imágenes en tiempo real, lo que contribuye a una detección más ágil de los focos en áreas de difícil acceso y mejora la coordinación operativa desde el aire.
Asimismo, 75 personas se encargan de la gestión y la coordinación del Plan Infomur, asegurando que todos los recursos sean utilizados de manera eficiente y en el momento adecuado para dar respuesta a cada situación emergente.
La Consejería de Medio Ambiente también juega un rol fundamental en la prevención de incendios mediante el trabajo de sus brigadas forestales, que realizan esfuerzos planificados, especialmente en otoño e invierno. Durante los meses críticos, estas brigadas se activan para enfrentar incendios forestales de manera operativa.
Las actividades de prevención son esenciales para mantener los montes en condiciones seguras, minimizando la acumulación de vegetación seca que podría avivar un fuego, lo que ayuda a imponer barreras y frenar el avance de las llamas.
El consejero Ortuño enfatizó la necesidad de una actitud responsable en la gestión de los incendios forestales, señalando que la mayoría son provocados por actividades humanas. Reiteró que la colaboración de la ciudadanía es vital para reducir los riesgos de incendios en un entorno que debe protegerse.
Desde el comienzo de la alerta máxima, no se ha registrado ningún incendio significativo, aunque se han documentado algunas pequeñas conatos sin mayores consecuencias. Comparativamente, el año pasado la situación fue más crítica, con varios incendios que afectaron una extensión mayor de terreno.
Un total de 33 municipios han firmado convenios que les permiten participar activamente en el sistema de vigilancia, prevención y extinción de incendios. Estos acuerdos fortalecen su capacidad operativa y fomentan la creación de patrullas móviles con personal tanto contratado como voluntario, integrándose en el Plan Infomur para garantizar una respuesta rápida y eficiente durante los meses de riesgo alto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.