La Comunidad revitaliza el área forestal de El Cabezo en el Parque Regional de El Valle y Carrascoy.

La comunidad autónoma de Murcia se encuentra inmersa en un ambicioso proyecto de recuperación de la zona forestal conocida como El Cabezo del Palomar, un área de aproximadamente 14 hectáreas que sufrió las devastadoras consecuencias de un incendio forestal. Esta iniciativa, que se enmarca dentro del Parque Regional de El Valle y Carrascoy, busca restaurar los ecosistemas locales y mitigar los efectos negativos de la erosión en la región.
Como parte de este esfuerzo, las autoridades locales han decidido llevar a cabo la retirada del material calcinado. Esta acción es crucial para evitar la degradación del suelo y reducir la erosión que se ha intensificado a causa de la pérdida de la cubierta vegetal. Además, se pretende facilitar la recuperación de la flora autóctona, al mismo tiempo que se busca mejorar la estética de la zona, que atrae a un considerable número de visitantes cada año, como ha indicado el Gobierno regional en un comunicado oficial.
El proyecto de regeneración contempla una inversión total de 43.997 euros, de los cuales el 60% será financiado por el programa FEDER para la Región de Murcia 2021-2027. Este plan tiene un calendario de ejecución de dos meses, lo que subraya la urgencia de atender esta problemática ambiental.
Los objetivos son claros: combatir la degradación del suelo, reducir el riesgo de erosión y promover la estabilidad ecológica del área. Además, se busca incrementar la biodiversidad y prevenir la posibilidad de incendios futuros mediante una gestión adecuada de la vegetación existente.
Entre las acciones a realizar, se incluye la gestión del material vegetal quemado, que será transformado en fajinas y albarradas. Estas estructuras se colocarán en curvas de nivel y en áreas estratégicas con el fin de frenar la pérdida de suelo y controlar la erosión. De esta forma, no solo se protege el entorno natural, sino que también se minimizan los riesgos para las infraestructuras locales durante episodios de lluvias intensas.
Además, la recolección del material calcinado no solo tiene el beneficio de atenuar el impacto visual de la devastación, sino que también responde a una necesidad práctica. Se llevarán a cabo obras que mejorarán el acceso a la zona para facilitar la gestión y asegurar la regeneración natural tras la implementación de estas medidas. Este compromiso por parte de la Comunidad de Murcia es un paso significativo hacia la conservación y restauración de nuestros valiosos recursos forestales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.